Javier Aranda, Director General del Fideicomiso de Promoción Turística de Riviera Maya

25 de Noviembre de 2009 1:07am
godking
Javier Aranda, Director General del Fideicomiso de Promoción Turística de Riviera Maya

Con una dinámica de crecimiento líder en Latinoamérica durante la última década, en la Riviera Maya se retoman actualmente los proyectos hoteleros, luego de una ralentización debido a la contingencia sanitaria y la crisis global. En un aparte de su actividad en la WTM de Londres, el señor Aranda habló a Caribbean News Digital acerca de esos desarrollos, y sobre otros temas como la licitación para un nuevo aeropuerto y la creciente oferta cultural de ese destino.

Una pregunta obligada. El virus H1N1 ha dañado a todo México, a todo el mundo turístico, ¿cuál ha sido la fortaleza que la Riviera Maya ha sacado de esa contingencia?

-Muy desafortunadamente, en algunos sitios hasta se le ha marcado como la “gripe mexicana”. Y no es nuestra. Es un virus que no pide visa en ningún lado y que hoy está en todo el mundo. Claro, donde primero se detectó fue en México y se dio toda la información y se instauraron fuertes controles aún a expensas del turismo y la economía, y con tal nivel de responsabilidad que fuimos reconocidos por la OMS. Debimos cambiar la cultura sanitaria de un país en función de que no se siguiera propagando masivamente el virus.

Hoy día estamos más preocupados por el factor economía. Vemos que en algunos mercados la crisis tocó fondo, y en dependencia de cómo se va recuperando cada una de esas economías se van focalizando nuestras estrategias, para aprovechar el hecho de que vuelvan las intenciones de viaje, que quienes no hayan sufrido mayores daños o no hayan perdido sus empleos tengan deseos de moverse y tomarse un tiempo de relajación para quitarse el estrés terrible que hemos tenido todos en este 2009. A ellos les invitamos a que vengan a la Riviera Maya.

En ese contexto, ¿cómo están trabajando en la Riviera Maya en cuanto a los nuevos crecimientos hoteleros?

-La Riviera Maya tuvo en los últimos años una dinámica de crecimiento muy importante. Ha sido el destino de mayor crecimiento de toda Latinoamérica. Hablamos de alrededor de 3.000 cuartos hoteleros por año. En 2009, por la misma contingencia económica y sanitaria, ha habido un pequeño stand by: se abrieron menos de 1.000 habitaciones, y hoy estamos en 37.200.

Pero ya se están retomando varios proyectos. Te puedo mencionar el próximo inicio de los trabajos para un St. Regis de Starwood; igual, la cadena Marriot con un JW; cadena Posadas con tres hoteles en la zona de Chemuyil, y, por parte de OHL, la segunda fase de Maya Cobá, con un desarrollo inmobiliario turístico y un campo de golf diseñado por Greg Norman.

La Secretaría de Comunicaciones y Transporte ya confirmó la presentación de las bases de licitación para lo que será el Aeropuerto Internacional de la Riviera Maya. Además, en el aeropuerto de Cancún, que da servicio a Cancún y a Riviera Maya, se abrió en octubre una segunda pista con una torre independiente, que permite tener operaciones de aterrizaje y despegue al mismo tiempo, lo que nos da mayor capacidad de acceso.

Y los empresarios de nuestro destino han continuado desarrollando proyectos este año. Se inauguró en julio el parque temático Xplore, del grupo Xcaret, un concepto totalmente diferente de lo que tenían antes.

¿Dónde estará el aeropuerto y cuánto tardaría en estar listo luego de licitado?

-Según los expertos, a partir de que ya haya un ganador de la licitación, estaría a punto en tres años aproximadamente. Es una cuestión de ingeniería, y tiene que ver con que se asienten los terrenos donde estará la pista, que es a la que hay que garantizarle toda la seguridad posible. El aeropuerto estaría hacia el sur de la Riviera Maya, entre Tulum y Cobá. De alguna manera, se vuelve un centro neurálgico importante con un acceso muy cercano a Yucatán y Campeche. Además, va a ser un gran detonador para el mayor desarrollo hacia el sur de Quintana Roo, la Gran Costa Maya, donde ya se ha modernizado la infraestructura carretera que va de Tulum hacia ciudad capital de Chetumal.

¿Pertenecerá la Gran Costa Maya a la Riviera Maya?

-No, es otro producto, pero es complementario a lo que existe hoy en Quintana Roo. El hecho de que podamos tener instaladas previamente las estructuras de comunicación y acceso nos dará mayores facilidades para desarrollar esa zona.

¿Continúan desarrollando la oferta cultural?

-Se continúan celebrando eventos de gran importancia. A finales de octubre e inicios de noviembre sesionó la cuarta edición del Festival de Vida y Muerte en Xcaret, tuvimos la tercera edición del Festival de Cine Cancún-Riviera Maya, y en pocos días, del 25 al 28, se realizará el Séptimo Festival de Jazz de la Riviera Maya, con figuras como Sergio Méndez, Al Jarreau, Herbie Hancock y Spiro Gyra.

Hablaste del Festival de Cine. ¿Van a iniciar una colaboración más estrecha entre Cancún y Riviera Maya de la que existió hasta ahora?

-Hay ocasiones en que las oportunidades lo permiten. Son dos destinos con posicionamientos diferentes, pero hay momentos en que ser complementarios les ayuda. Por ejemplo, en World Travel Market estuvimos juntos; en competencia con los destinos hermanos del Caribe nos volvemos un Estado-destino en Quintana Roo. En otros casos, dependiendo de mercados y segmentos, pues podemos ir independientemente. Todo depende de la circunstancia y de qué manera lo aprovechamos mejor.

¿Han pensado en festivales gastronómicos?

-Llegar a Quintana Roo es por sí solo llegar a un festival gastronómico en el día a día. Te cuento que en la Riviera Maya, con la gran cantidad de personas que han venido de otros lugares de México y del mundo y han traído sus tradiciones gastronómicas, hoy las fusiones que existen de comida yucateca, maya, mexicana y de otros sitios hacen que los 3 Km. de la Quinta Avenida sean un festival maravilloso.

En cuanto a artes plásticas… ¿van a tener alguna exposición, algún evento?

-Muy atinadamente, el gobierno municipal de Solidaridad, por la propia atracción que ejerce la Quinta Avenida, que es peatonal, celebra cada jueves el proyecto “Caminarte”. Los artistas locales salen a exponer su obra y puedes ver pintura, escultura, teatro callejero, música, mimos… Ha tenido tanto éxito, que ahora también los martes hay “Caminarte” entre la Quinta Avenida y la Primera, sobre la calle 12. Allí, la gente tiene la oportunidad de comprar arte de primerísima calidad que se está haciendo en nuestra zona.

¿Desea comentar algo más?

-Como siempre, agradecerles que estén pendientes de Quintana Roo y de nuestros destinos.

Back to top