José Fernando Pol Pérez, Secretario de Turismo del estado mexicano de Aguascalientes

El estado de Aguascalientes promete al visitante internacional estar muy cerca de un "México más real, que no es Cancún, que invita a vivir con la gente del interior, a conocer sus construcciones históricas y saber cuáles son las raíces que ayudaron a conformar su rica identidad actual". Así lo define el secretario de turismo.
¿El estado mexicano de Aguascalientes participó por primera vez este año en la Feria Internacional de Turismo de Madrid?
-No. Nuestro estado viene participando en esta feria desde hace unos cuantos años, aunque para mí, desde mi cargo en la Secretaría, esta fue la segunda oportunidad en que asisto a FITUR.
¿Por qué considera usted que FITUR es una feria importante para su estado y para todo México?
-Constituye un punto obligado. Una feria de turismo que para nosotros es la más importante como latinoamericanos. Debemos generar buenos contactos con turoperadores y agencias de viajes, y FITUR es un sitio ideal para lograrlo. Ya tenemos paquetes incluidos con Ibaturs, con Viajes Iberia. Estamos trabajando con ellos dos para poder vender el destino, pero no vendemos Aguascalientes solamente como un lugar para la gente que vive en Europa, sino que lo vendemos como parte de un recorrido que puede incluir Guanajuato, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán; yendo a Guadalajara y tres ciudades de zonas coloniales, y terminando en playa, con Valla Alta o Colima.
Nadie mejor que usted puede definir brevemente a nuestros lectores cómo es el estado de Aguascalientes en el sentido de su extensión, ubicación geográfica y las ofertas que puede hacer a los turistas europeos.
-El principal producto turístico para Aguascalientes, sin lugar a dudas, es la Feria Nacional de San Marcos. Este año el festival se celebrará del 19 de abril al 18 de mayo. Será el 180 aniversario. España es el país invitado, y lo tendremos compartiendo con nosotros. El año pasado, como referencia, la ciudad de Aguascalientes, que tiene poco más de 850 mil habitantes, atrajo durante los cinco fines de semana que duró la feria una cifra alrededor de 205 millones de visitantes, que generaron una ganancia de 140 millones de dólares.
Este evento está compuesto por cuatro subdivisiones: una feria de cultura con todo lo que tiene que ver con ese ambiente, las representaciones artísticas; una feria de tradiciones sobre qué somos, cuáles son las raíces, qué tenemos que ofrecer en materia de tradiciones; la feria de entretenimiento, que son todos los programas de los artistas que van a presentarse; y la última, la feria de exposiciones en la cual está la muestra industrial, agroalimentaria y la de comercio. Esas son las cuatro vertientes y es el producto más importante que tenemos para ofrecer.
Yo invitaría a las personas a que revisen el sitio http://www.aguascalientes.gob.mx/ o la página http://www.imperiodesanmarcos.gob.mx/ para que conozcan un poco más sobre nosotros y estas ferias.
Tenemos otro producto muy interesante que es el festival de calaveras. En México nos reímos de la muerte a través de manifestaciones culturales y artísticas. Este año, ese festival se llevará a cabo del 17 de octubre al 2 de noviembre, y rendirá honores a José Guadalupe Posada, un grabador que, a través de las calaveras que ha pintado, ha hecho una alegoría a la muerte y a las luchas de clases. La obra magna de Posada es la Catrina, que es el estandarte de nuestro festival.
Nosotros también formamos parte de los tesoros coloniales de México entre los cuales, junto con Aguascalientes, está San Luís, Zacatecas, Guanajuato, Durango, Michoacán; en los cuales nosotros promovemos circuitos regionales.
¿Qué resultados obtuvieron con su presencia en esta última edición de FITUR?
-Vamos a estar incluidos en el catálogo de turoperadores españoles junto con otros estados, estaremos en el catálogo de Vivaturs y en el de Viajes Iberia. Esto es un logro, que no se da de un día para otro. Para destinos ya consolidados como Cancún constituye algo muy sencillo, pero para destinos que tenemos que consolidarnos esto requiere de mayor esfuerzo.
Quiero comentar algo muy importante sobre lo que decía en cuanto a tesoros coloniales de México, porque el presidente de nuestro país y el Secretario de Turismo Federal han declarado que nuestra nación tiene que mostrarse más allá de su oferta de sol y playa, debe acercar al visitante a las tradiciones, a las construcciones coloniales, y estoy totalmente de acuerdo con ellos. Nosotros estamos precisamente más cerca de ese otro México que no es Cancún, un México más real, que invita a vivir con la gente del interior, conocer sus construcciones históricas y saber cuáles son las raíces que ayudaron a conformar su rica identidad actual.