José Jiménez, Director del Museo "Tomás Romay" de Santiago de Cuba

01 de Junio de 2007 4:45pm
godking

El Museo Tomás Romay es una institución creada especialmente para los niños, con el propósito de educarlos en los principios de amor y respeto por la naturaleza, en honor de aquel médico y científico habanero que fue uno de los pioneros de la salud pública cubana

¿Quién fue Tomás Romay?

-Fue un médico habanero, un gran científico y uno de los pioneros de la salud pública cubana.

¿Cómo surgió la idea y cuándo se creó este museo que lleva su nombre?

-El museo se creó en marzo de 1966 para la educación ambiental de la población cubana. En Santiago de Cuba, ni en el oriente del país, había un museo de esa naturaleza, y entonces la Academia de Ciencias de Cuba crea este recinto en el mes de marzo del año 1966, que fue además la primera institución de la Academia de Ciencias que se fundó fuera de la Ciudad de La Habana.

¿Cuántos metros cuadrados tiene el museo y qué exposiciones guarda?

-El museo tiene 100 metros de profundidad y 40 metros de fachada aproximadamente, con dos pisos. Antiguamente era un gran mercado, el mayor de la ciudad. Las principales piezas que atesora guardan relación con la formación de la tierra, toda la flora y la fauna, y las piezas arqueológicas. Tenemos una pareja de pájaros carpinteros reales, una especie que ya está considerada como extinguida. Mostramos además almiquíes, tortugas gigantes, y otras especies endémicas del Caribe.

¿Tienen restos de algún hombre del paleolítico o del neolítico?

-Tenemos restos arqueológicos de dos culturas, una de ellas que solo existió en la zona del norte de Oriente, en la provincia de Holguín, pero nunca fue reportada en la región de Santiago de Cuba. Pero tenemos grupos de los conocidos en Cuba, como siboneyes y taínos.

¿Poseen alguna momia?

-No tenemos momias. En Santiago de Cuba solo hay tres momias. Una de ella es egipcia y se encuentra expuesta en el Museo “Emilio Bacardí”.

¿Qué otra característica tiene el museo que pudiera animar a las personas a visitarlo?

-El hecho de que el museo fue creado para los niños, es un museo pensado para educarlos, y hemos mantenido nuestro objetivo en esa dirección. No se trata de un museo para turistas extranjeros, sino más bien para educar a la población cubana por el amor hacia la naturaleza. Esa es nuestra función principal.

Back to top