La mitad de las reservas directas en línea se harán a través de dispositivos móviles hacia 2017

14 de Diciembre de 2012 2:09am
webmaster
La mitad de las reservas directas en línea se harán a través de dispositivos móviles hacia 2017

El estudio “El futuro de la distribución en el sector de las aerolíneas: una mirada hasta 2017”, comisionado por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, señala que el sector de viajes es la mayor categoría de comercio electrónico, liderado por las ventas de boletos aéreos.

El estudio (en inglés “The Future of Airline Distribution: A Look Ahead to 2017”) fue comisionado por la International Air Transport Association (IATA) y escrito por Henry Harteveldt, cofundador de Atmosphere Research Group.

De acuerdo con el informe, el sector de viajes es la mayor categoría de comercio electrónico, impulsado por las ventas de boletos aéreos. En los Estados Unidos, se estima que al cierre de 2012 viajeros de placer y negocios habrán gastado 85,7 mil millones de dólares online para viajar en aerolíneas.

Según Harteveldt, el comprador de viajes promedio visita 22 websites como media en múltiples sesiones de compra antes de reservar un viaje definitivo, pero añade que “los viajeros que dependen sólo de sitios web de terceras partes no reciben toda la información necesaria para hacer una decisión de compra totalmente informada”.

Además, indica, los pasajeros son más proclives que la población promedio a poseer smartphones y tablets, con un sustancial incremento esperado debido a las crecientes capacidades de esos dispositivos. Los pasajeros, subraya el experto, muestran un fuerte interés en usar dispositivos móviles para planear y reservas vuelos.

En ese sentido, pronostica que hacia 2017 el 50% de las reservas directas vía online se harán en dispositivos móviles, con más compras complementarias por esa vía, gracias a la portabilidad y facilidad de uso de esos aparatos.

El estudio afirma que las aerolíneas se han transformado en minoristas, llamándolas “verdaderos mercaderes de los cielos”. En esa condición, indica, las aerolíneas necesitan de sistemas que les ayuden a no sólo distribuir sus vuelos, sino también a mercadear sus productos y valores a través de canales online y offline, directos e indirectos, que tengan costos racionales.

“Lo que las aerolíneas no quieren son canales de distribución que presenten a todas las compañías como productos igualmente sustituibles. Las aerolíneas quieren y esperan que sus socios de distribución ofrezcan a los pasajeros información de contexto útil para hacer compras bien informadas, reduciendo el número de reservaciones que se basan primaria o exclusivamente en el precio”, explica Harteveldt.

De acuerdo con el estudio, para los consumidores “el control es tan importante al reservar vuelos como al comprar una taza de café. Los pasajeros pueden aceptar que las aerolíneas no sean las primeras en ofrecer herramientas de personalización como botones y otros controles similares que hacen más fácil la compra de vuelos, pero al ver esas herramientas desplegadas en otros sitios seguramente esperarán que las aerolíneas ofrezcan una funcionalidad similar”.

Agrega que las compañías están deseosas de ver a nuevos proveedores entrar en el espacio de comercio y distribución de aerolíneas, “quieren plataformas de comercio que garanticen precios dinámicos, un amplio merchandising y venta de productos básicos y complementarios, y la habilidad de procesar de forma segura y confiable los masivos volúmenes de sesiones de compra”.

Back to top