La ONU reporta un índice superior al 35 por ciento en conexión de banda ancha en Latinoamérica

25 de Septiembre de 2012 8:35pm
webmaster

Aunque aún por debajo de los índices de países desarrollados, el índice de conexión de banda ancha en Latinoamérica continúa creciendo y supera la media mundial, más de 35% frente a 23,4% a nivel global, con Chile, Uruguay, Argentina y Brasil en los primeros lugares.

Según el primer informe de la Comisión de Banda Ancha de la ONU, The State of Broadband 2012: Achieving Digital Inclusion for All (Estado de la Banda Ancha 2012: Logrando la Inclusión Digital para Todos), el 35,1% de las personas tienen acceso a la banda ancha en la región.

El documento, que evaluó a 117 países, refiere que Chile encabeza el ranking regional, con un 53,9% de acceso a la red, seguido por Uruguay (51,4%), Argentina (47,7%), Brasil (45%), Panamá (42,7%), Costa Rica (42,1%), Colombia (40,4%) y Venezuela (40,2%). Otros países incluidos en el informe son Paraguay (23,9%), El Salvador (17,7%), Honduras (15,9%), Guatemala (11,7%) y Nicaragua, con 10,6%.

El crecimiento del acceso a Internet, y dentro de éste el aumento de la disponibilidad y uso de servicios de banda ancha, es uno de los factores que ha impulsado la expansión del comercio electrónico en la región en los últimos años, con un fuerte empuje de las ventas online dentro del sector de viajes y turismo, según estudios de mercado.

En cuanto a la telefonía móvil, investigaciones recientes indican que Brasil cuenta con 27 millones de smartphones y México con 23 millones, de acuerdo con Our Mobile Planet.

Según el informe, presentado en la sexta reunión de la Comisión de Banda Ancha, el acceso a Internet en los hogares del mundo ha crecido con fuerza junto al uso individual y la banda ancha móvil, especialmente desde 2011, y favorece no sólo la comunicación sino a áreas como la salud, educación, transacciones bancarias y promoción de la innovación.

De acuerdo con la Comisión, a nivel mundial el acceso a Internet móvil supera el 32%, con un índice de más de 90% en países como Islandia, Noruega, los Países Bajos, Suecia, Luxemburgo y Dinamarca.

Se destacan, además, Nueva Zelanda (86%), Corea del Sur (83,8%), Alemania (83%), Reino Unido (82%), Francia (79,6%), Japón (79,5%) y Estados Unidos (77,9%). En África, varios países muestran índices entre 1 y 2%: Chad, Madagascar, Guinea, Níger, Somalia, República Democrática del Congo, Burundi y Etiopía.

Back to top