Latinoamérica es un gigante dormido en temas de turismo
Latinoamérica. El Secretario General Iberoamericano, Enrique Iglesias, calificó el turismo en esta región como un "gigante dormido", durante la celebración de la VII Conferencia Iberoamericana de Turismo, que sesionó la pasada semana en Chile. Reconoció, no obstante, que "los gobiernos están despertando a esta realidad, y ese reconocimiento resulta muy importante”.
El economista uruguayo destacó, durante su discurso inaugural, algunos datos sobre turismo publicados por la Organización Mundial de Turismo (OMT), y señaló que en el año 2006 "Iberoamérica recibió 125 millones de turistas internacionales, un 15% de los 850 millones que hubo en el mundo, y con un crecimiento del 3% respecto al año anterior".
Iglesias advirtió también que "entre 1995 y el año 2000 el número de llegadas internacionales a los destinos iberoamericanos creció a una tasa anual del 5,3%, mayor que el promedio mundial, pero después cayó, entre los años 2000 y 2006, al 2,5%, por debajo de esta media".
"Esto quiere decir que el crecimiento en la llegada de turistas en Iberoamérica no ha sido tan fuerte y rápido como, por ejemplo, en Asia o el Oriente Medio y hay que tomar nota de esto", añadió.
En cuanto a la relación entre turismo y cohesión social, Iglesias destacó la capacidad de generación de empleo y de redistribución de la riqueza de esta actividad.
"El turismo llega directamente a fomentar la capacidad creativa y de trabajo de los sectores bajos de la sociedad y abre espacios para la colaboración entre diferentes pequeños emprendedores, lo cual es realmente un factor de movilidad social muy importante", comentó el secretario general iberoamericano.
"Por otra parte, el turismo contribuye al sentido de identidad nacional, ha ido generando esta labor de revalorizar bienes ancestrales, empezando por la naturaleza", añadió.
Por su parte, el secretario de Estado de Turismo y Comercio de España, Pedro Mejía, destacó la importancia de que "nos sintamos orgullosos de este sentido de pertenencia a la comunidad iberoamericana, porque es el que nos permite compartir iniciativas interesantes".
El funcionario español presentó una nueva plataforma tecnológica, que articula la Red de Expertos Iberoamericanos de las Administraciones Nacionales de Turismo, un instrumento que nació, dijo, "de la necesidad de crear una estructura estable para que los distintos países estuvieran en contacto permanente".