Latinoamérica: Industria aérea pide más infraestructura, mayor seguridad y menos impuestos

22 de Noviembre de 2010 1:04am
webmaster
Latinoamérica: Industria aérea pide más infraestructura, mayor seguridad y menos impuestos

Panamá. Las compañías miembros de la Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo, ALTA, celebraron su 30 aniversario con un claro mensaje para los gobiernos de la región: es imprescindible mejorar la infraestructura aeroportuaria y las medidas de seguridad, así como bajar los impuestos y tarifas que frenan el desarrollo de esa industria.

Después de un 2009 crítico, un gran número de viajeros y empresas del primer mundo, especialmente de Norteamérica, han comenzado a mirar al sur por los destinos atractivos, servicio de primera y costos más bajos. Y lo mismo parece suceder al otro lado del Atlántico. “Latinoamérica está de moda”, comentó Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines,  y añadió: “es una de las regiones que ha tenido mayor crecimiento en el mundo y con un grupo mucho menor de aerolíneas que las que teníamos antes, pero ese grupo ha estado teniendo un éxito mayor que lo que se ve en otras regiones”.

Giovanni Bisignani, director ejecutivo de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, IATA por sus siglas en inglés, corroboró que, mientras las aerolíneas de la región reportaron utilidades por 500 millones de dólares en 2009, la proyección para 2010 dobla ese total. “Hace 20 o sólo 10 años, la mayoría de las aerolíneas de la región estaban quebradas. Hoy son mucho más fuertes”, recalcó por su parte Heilbron.

Bisignani comentó sin embargo que los altos impuestos que en meses recientes se han estado dando en muchas partes de la región le restan competitividad a la industria, y es asunto que debe resolverse a corto plazo.

Sobre este punto, Roberto Kriete, presidente de ALTA y a la vez del Grupo Avianca-Taca, añadió que: “ALTA ha tenido acercamientos para minimizar el impacto de los altos impuestos, pero el problema es que a veces los gobiernos no entienden nuestros señalamientos. Hemos advertido contra las tarifas elevadas, porque si suben mucho, nos pueden sacar de competencia”.

A las amenazas se añade la infraestructura insuficiente para atender el acelerado crecimiento del tráfico aéreo en la región. Un estudio de ALTA indica que seis de los quince aeropuertos más grandes de la región se encuentran altamente congestionados. “En el caso de El Salvador, ya hemos hablado con las autoridades sobre una expansión. En Colombia se concesionó el aeropuerto y se está haciendo un crecimiento, pero creo que nos va a quedar pequeña y vamos a necesitar otra. En Brasil, en el 80% de los aeropuertos más importantes ya no se puede poner un vuelo más, y ese es un país que tiene encima dos importantes eventos internacionales para los próximos dos años”.

La industria insiste además en la necesidad de mantener la mejora constante de las medidas de control y seguridad con el fin de minimizar la posibilidad de accidentes. A este respecto, el estudio de ALTA identifica las aproximaciones inestables a las pistas como la mayor amenaza contra la seguridad en los vuelos de la región. El informe sugiere que una manera de atacar este problema es compartir datos, experiencias y mejores prácticas entre los entes reguladores de la industria aérea. “Estos son asuntos de gobierno y ellos deben emprender la acción”, sentenció Kriete.

Más de 500 ejecutivos de 37 países, incluidos gerentes de unas 40 aerolíneas, participaron de la asamblea general de dos días de la Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo (ALTA), que acaba de celebrarse en Ciudad de Panamá.

Back to top