Luana Wheatly, Directora de Marketing de la Asociación de Hoteles y Turismo de Islas Vírgenes Norteamericanas

Las Islas Vírgenes Norteamericanas, que comprenden los territorios insulares de St. John, St. Thomas y St. Croix, han sido consideradas durante mucho tiempo uno de los destinos turísticos más seguros del Caribe. El pequeño archipiélago se rige por las leyes y regulaciones propias de los territorios estadounidenses de ultramar, de manera que los visitantes que entren o salgan de las islas no están sujetos a las nuevas regulaciones sobre pasaportes que aprobara el Congreso norteamericano hace poco más de un año. Sobre estos y otros temas de interés, Caribbean News Digital conversó con la Directora de Mercadeo de la Asociación de Hoteles y Turismo de este país durante la recién concluida feria de FITUR en Madrid.
¿La Asociación de Hoteles y Turismo a la que usted pertenece comprende todo el territorio de las Islas Vírgenes Norteamericanas?
-Sí, pero fundamentalmente las islas de St. John y St. Thomas, todos sus hoteles, atracciones, turoperadores, organizaciones dedicadas a la práctica del buceo, las instalaciones recreativas y los restaurantes. Sin embargo, cualquier entidad hotelera o de servicios extrahoteleros puede ser miembro de la Asociación. También tenemos la Asociación de Hoteles de la isla de St. Croix.
¿A cuántos miembros representa la Asociación en estos momentos?
-En estos momentos quizás tengamos una membresía de 350 entidades.
¿Cree usted que la infraestructura turística de las Islas Vírgenes Norteamericanas se encuentra en buen estado, que tiene las condiciones apropiadas para garantizar el desarrollo del sector?
-Por supuesto que sí. La infraestructura tiene excelentes condiciones y nos hemos percatado que lo único que necesitamos hacer es mejorarla, porque los visitantes de hoy se tornan cada vez más selectivos y exigentes con respecto a lo que desean, de manera que eso nos impulsa a mejorar nuestra infraestructura constantemente.
¿Considera que su visita a la feria de FITUR hará que muchos de los miembros de su Asociación realicen esfuerzos promocionales y tomen medidas concretas para abrirse hacia los mercados europeos?
-Por supuesto. Para nosotros esta es una feria que nos brinda la oportunidad de buscar un mercado viable. Hemos asistido a dos o tres ferias en los últimos años, y aunque no hayamos conseguido los niveles de inversión que esperábamos, sí pienso que nuestras oportunidades en Madrid son superiores que en otros mercados europeos. Por consiguiente, España se convierte así en un mercado viable para nosotros. Esta feria constituye una visita exploratoria. Nos reportó mucho haber venido a este evento, no solo para familiarizar a los consumidores con el destinos nuestro, sino también para apreciar de cerca el impacto que podamos tener en el mundo de los turoperadores, de las agencias de viajes y de otros sectores relacionados.
¿Qué mensaje lleva usted de regreso para compartir con los miembros afiliados a su asociación?
-Pienso que es muy reconfortante regresar a mi país con mucho más entusiasmo, concientes de lo que podemos ofertar, no solo desde el punto de vista de asociación hotelera, sino también desde la perspectiva cultural e histórica, dos elementos que los viajeros de hoy buscan mucho en los destinos que visitan.
Tenemos entendido que las Islas Vírgenes Norteamericanas son un destino turístico muy seguro. ¿Es realmente así?
-Sí, lo son, y también son un destino norteamericano, de manera que operamos bajo las mismas leyes y regulaciones que están en vigor en el territorio continental de Estados Unidos.
¿Piensa regresar a la edición de FITUR en el 2009?
-De seguro. Siempre quise venir a España, al menos para investigar este mercado y valorar concretamente si tiene las potencialidades que nosotros necesitamos para generar negocios hacia nuestro territorio. Ahora pienso, después de haber asistido a esta feria, que España es una posibilidad real y palpable para las Islas Vírgenes Norteamericanas.