Luis Carlos Cleghorn, Embajador y Cónsul General de la República de Panamá en Cuba

27 de Noviembre de 2009 12:35am
godking
Luis Carlos Cleghorn, Embajador y Cónsul General de la República de Panamá en Cuba

El mismo día que presentó sus cartas credenciales como embajador en esta isla caribeña, el señor Cleghorn conversó con Caribbean News Digital sobre la situación de las relaciones comerciales y de negocios entre ambas naciones, así como las perspectivas de crecimiento en la actividad turística.

¿Cómo andan las relaciones económicas entre Cuba y Panamá?

-Muy bien, sobre todo en la parte comercial, porque tenemos un compromiso importante y de muchos años con la República de Cuba, y hoy hablamos de transacciones anuales por encima de los 300 millones de dólares, y en incremento. Buscamos darle una mayor solidez a esas relaciones.

Queremos, por ejemplo, lograr mayores garantías para el cumplimiento de los distintos contratos que establecen los empresarios panameños y los empresarios extranjeros que se radican en la zona franca panameña, y que le dan servicio a la Republica de Cuba. Aspiramos a mejorar la parte logística, a incrementar el servicio que ofrecen los dos barcos mensuales que llegan desde nuestro país a La Habana.

Tenemos interés en mantener todos estos vínculos comerciales, reforzarlos y poder generar nuevas aperturas, para que nuestros suministradores y todo nuestro sistema puedan seguir beneficiando a las diversas compañías radicadas aquí en Cuba.

¿Qué ofrece Panamá como partner comercial?

-Como usted sabe, Panamá es un país de servicios, nosotros tenemos un sistema bancario de mucha solidez, de mucha credibilidad, tenemos el Canal, que a su vez cuenta con tres puertos, y que en infraestructura compiten con los mejores del mundo; un ferrocarril que transporta mercancía entre el Pacífico y el Atlántico; y ya existe una inversión de 35 millones de dólares para la primera fase del primer aeropuerto internacional en la provincia de Colón, donde está ubicada la zona franca.

Así que todo eso convierte a Panamá en la mejor herramienta regional para cualquier país que quiera tener algún tipo de transacción comercial, lo mismo con Cuba que con cualquier otro país. Panamá le brinda todas las posibilidades para que esas transacciones puedan ser concretadas con la mejor eficiencia.

¿Cómo marcha el turismo panameño hacia Cuba?

-Hay mucho interés por Cuba, los panameños vienen a conocer sus playas, el casco antiguo de La Habana, la idiosincrasia cubana les encanta. El cubano y la cubana son personas muy agradables, gente que sabe tratar muy bien al turista, y al panameño eso le encanta, les gusta ir a países donde se les trate bien… Y creemos que sí, que Cuba es un destino que yo llamaría hasta exótico en algunas de sus áreas, y estamos seguros de que vamos a seguir explotándolo de una manera favorable para ambos países.

Así que estamos empeñados en poder generar mejores programas de intercambios porque es también grande el interés de nuestras autoridades turísticas. Tengo una magnífica noticia: este viernes, 27 de noviembre, tenemos como invitado especial a la fiesta que vamos dar por el día nacional de Panamá al ministro de turismo panameño, el licenciado Salomón Shamah, quien sostendrá encuentros con las autoridades turísticas cubanas.

Back to top