Luz María Peña Galán, Gerente General de Copa Airlines para el mercado chileno
Copa Airlines fue la aerolínea oficial de la reciente feria BTM Chile, una designación que vino muy a tono con la evolución que la compañía ha tenido en los últimos años en ese país, donde ha ganado cada vez más clientes entre los viajeros corporativos. Sobre los logros y planes más inmediatos de Copa en este mercado, Caribbean News Digital conversó con la señora Peña Galán.
¿Desde cuándo ejerce usted este puesto en Copa Airlines?
-En Copa estoy desde el año 2001 y comencé en el área de ventas, porque venía de Continental Airlines, donde también me desempeñé como representante para Chile. Hace dos años, asumí el cargo como gerente general de Copa en este país.
Los cambios que he visto desde el año que entré hasta el momento han sido realmente impresionantes. Primeramente, por el ritmo en el que han ido aumentando las rutas. Cuando yo entré a Copa el chileno promedio la veía como una aerolínea vacacional, para viajar con traje de baño y mochila, pero poco a poco hemos ido cambiando esa percepción, la compañía ha vivido una transformación radical en este sentido. Vemos como cada día aumenta más el viajero corporativo, y nos hemos especializado en el segmento de los incentivos, tanto para destinos vacacionales como corporativos.
Las rutas nuestras hacia Centroamérica se han potenciado mucho gracias en buena parte a los TLC (tratados de libre comercio) que se han creado con la región, y hemos visto la evolución de Copa de ser una compañía vacacional a convertirse en la primera opción de los corporativos para sus viajes.
¿Qué puede significar para la oficina de Chile, y para el país como tal, que Copa tenga un vuelo con Cuba y otro con Aruba?
-Mercado hay para todo, porque tenemos gente que ya han ido en una ocasión a Cuba y repiten el viaje posteriormente, como es el caso de las empresas que buscan diferentes alternativas. Muchas personas están indagando con nosotros, buscando cuáles son esas alternativas, pero lo ideal sería que el vuelo a Aruba fuero diario desde Panamá, porque de repente nos hemos topado con grupos que no han podido confirmar por la falta de disponibilidad de espacio. El destino de Aruba ha comenzado a ganar mucha aceptación.
¿Cuál es el destino más vendido desde aquí?
-Nuestros principales destinos son Cuba y República Dominicana, y dentro de éste último, Punta Cana, que es lo que el chileno tiene en mente siempre. Desde que comenzamos a volar a Punta Cana ha sido impresionante ver cómo esas cifras aumentan cada vez más, porque aquí gustan mucho de ese destino.
¿Y en Cuba, qué destinos son los eligen?
-La Habana y Varadero.
Imagino que como línea aérea que son trabajan con todos los turoperadores. ¿Qué han notado este año en el mundo de la turoperación y en el tipo de paquetes que se están ofreciendo?
-Este año es atípico. Nosotros trabajamos con un pool de operaciones que es Copa Vacaciones, y luego vienen los turoperadores, ya sean regulares o no. Pero lamentablemente este año lo que marca el mercado es el precio, y los paquetes son muy similares, tanto en lo que están ofreciendo de producto como en los precios de los mismos.
¿Tienen algún acuerdo con Continental para cubrir rutas entre Europa y Chile?
-Lo que tenemos es la conexión de KLM desde Panamá, pero Copa no está aun valorando la posibilidad de una opción hacia Europa desde el mercado chileno. Es cierto que tenemos la opción con Continental, pero es muy poco lo que puede facturarse.
¿Tienen tarifas de código compartido con Continental?
-Sí. Podemos vender buenas tarifas como código compartido.
¿Qué significa BTM para ustedes?
-Es una feria enfocada a todo lo que es el movimiento corporativo, algo nuevo que se está dando en nuestro mercado, y constituye una forma también de mostrarle al corporativo y al agente de viajes cómo trabajar los viajes de incentivos, cómo promocionarlos y venderlos. Para nosotros ha sido igualmente importante ser la línea aérea oficial de este evento.