Más de la mitad de los españoles quiere viajar a un destino exótico este verano, pero sólo lo hará el 20%
Fuente: Easyviajar.com
España. El verano ya está aquí, y con él llegan los primeros desplazamientos masivos de gente en busca de ese descanso tan merecido tras un año de duro trabajo. Pero, ¿cómo viajan los españoles? Easyviajar.com, el segundo portal editorial de intermediación comercial dedicado al viaje, ha querido ilustrar los hábitos de los ciudadanos de este país respecto a sus vacaciones de verano con un estudio realizado entre 14.000 internautas.
La crisis económica que los españoles atraviesan actualmente frenará las reservas de viajes al extranjero, según los expertos del sector turístico. Aun así, el 60% de la población confiesa viajar más de dos veces al año por placer. Eso sí, estos desplazamientos se concentran a nivel nacional. De hecho, el 56% pasará las vacaciones en España y, de este porcentaje, el 40% lo hará en una ciudad costera. Ahora bien, el deseo mayoritario de los españoles es viajar al extranjero. Más concretamente, tres cuartas partes de la población desearía veranear fuera del país, y más de la mitad elegiría un viaje de larga duración a un destino exótico.
¿Cuándo viajan los españoles?
La temporada de verano sigue siendo la época del año que concentra mayor cantidad de desplazamientos vacacionales, especialmente los meses de julio y agosto. Más de la mitad de los españoles disfruta de sus vacaciones en estas fechas, aunque sólo el 28% cree que es la mejor época. Y es que un 42% de los españoles viajaría fuera de temporada para ahorrar en gastos y evitar la masificación de algunos destinos.
¿Qué motivaciones les mueven a elegir un destino?
Los españoles se interesan por la oferta cultural y de ocio del destino que visitan en sus viajes. Así se desprende del sondeo elaborado por http://www.easyviajar.com/, donde un 32% de los españoles dice tener principalmente en cuenta estos factores a la hora de elegir el destino de sus vacaciones.
No obstante, estos criterios varían en función de la edad: a los jóvenes de entre 18 y 34 les interesa el clima, y más concretamente los destinos tropicales; los adultos entre 35 y 49 años tienen más en cuenta el precio, mientras que los mayores de 50 años buscan intereses culturales. Si analizamos estos datos partiendo de las respuestas cosechadas por comunidades, vemos que madrileños, vascos y catalanes son quienes más importancia dan a la oferta cultural. En cambio, gallegos, valencianos y andaluces anticipan el gasto que supondrá las vacaciones al ocio.
¿Cuánto se gastan los españoles en vacaciones?
En cuanto al dinero invertido en vacaciones, un 45% de los españoles tiene previsto gastarse menos de 500 euros, mientras que un 30% tiene pensado invertir entre 500 y 1.000 euros. Aun así, más del 25% restante asegura que su gasto para las vacaciones superará los 1.000 euros. Este dato, influenciado por la actual crisis, varía dependiendo del grupo de edad que analicemos: los mayores de 50 años son quienes más se gastarán; de hecho un 40% de ellos está dispuesto a desembolsar más de 1.000 euros, cifra que queda lejos de los 500 a 1.000 euros que se gastará el 60% de los españoles de entre 24 y 49 años.
¿Cómo viajan?
A los españoles no les atrae la idea de viajar solos. Tan sólo un 6% de los viajeros se apunta a la modalidad de viaje single. En cambio, cuatro de cada diez españoles viajarán estas vacaciones con su pareja, el 31% lo hará en familia y un 20% con amigos.
Respecto al medio de transporte, el avión es el principal protagonista: cinco de cada diez españoles se desplazarán por aire a su destino. El coche es el segundo vehículo más utilizado: lo usarán el 44% de los turistas españoles. El 6% restante se moverá en tren o en barco durante estas vacaciones.
Muchas diferencias por comunidades
Más de la mitad de los gallegos aprovecha los meses fuera de temporada para viajar, mientras que tan sólo una cuarta parte de los andaluces, valencianos, madrileños, vascos y catalanes escoge estas fechas. Por otro lado, un 46% de los madrileños viajará a una ciudad costera española este verano, mientras que un 30% de los catalanes irá al extranjero. Finalmente, entre aquellos que van a quedarse disfrutando de su ciudad durante las vacaciones destacan los valencianos y los andaluces.
Los datos del estudio realizado por http://www.easyviajar.com/ para conocer los hábitos de los españoles al organizar sus vacaciones, confirman que la mayoría de españoles desearía viajar fuera de temporada y a un destino extranjero con una amplia oferta cultural. En cambio, en realidad lo hace en pleno verano y elige un destino nacional de playa, por motivos relacionados con el precio. En lo que está de acuerdo la mayoría de los españoles es en viajar en compañía, principalmente en pareja o en familia, y con un gasto medio que no supere los 1.000 euros.
Acerca de Easyviajar
Creado en junio del 2007 por Jean-Pierre Nadir, Easyviajar.com es el más completo portal editorial de intermediación comercial dedicado al viaje. Easyviajar defiende un enfoque original y único basado en una combinación de cuatro dimensiones: un motor de búsqueda comparativa de viajes que incluye vuelos, hoteles, alquiler de coches, circuitos, cruceros y estancias; una completa valoración de la oferta turística entre las que se encuentran más de 2.500 hoteles calificados; un amplio contenido editorial sobre viajes y destinos; y pronto una comunidad online de viajeros basada en foros y puntuada por los propios usuarios.
Easyviajar cuenta con 1.200.000 usuarios inscritos a su boletín, y redirige cada mes 300.000 clics a otros portales colaboradores gracias a su intermediación. De igual manera, el portal incluye 250 fichas sobre países, más de 15.000 páginas de contenido editorial, 50.000 fotografías y 1.200 mapas, así como 2.500 hoteles visitados y probados por el equipo.
Easyviajar es el portal con el que Easyvoyage ha decido lanzarse en España, siendo éste el primer país elegido en su expansión europea. En Francia, Easyvoyage cuenta con más de 35 profesionales, facturó 7,7 millones de euros, y logró un EBITDA de 2.540 millones de euros en 2007.