México: Agobia a hoteleros de Riviera Maya problema de la erosión de playas
México. Los hoteleros de la Riviera Maya están muy preocupados porque incremente la inconformidad de los turistas por la falta de arena a causa de la erosión en la zona de Playacar, a donde llega la mayoría de los visitantes que viajan vía charter. El presidente de la Asociación de Hoteles de esta localidad (AHRM), Jean Agarrista Marfil, reveló que la erosión de las playas es más grave de lo que se pensaba. "Hay bastantes quejas, concretamente del mercado europeo, al ofrecer un producto que dista mucho de la realidad", señaló.
El problema de la erosión de las playas se recrudeció con el paso de los huracanes "Emily" y "Wilma" en el 2005, al grado de haber zonas en Playacar donde las olas del mar chocan contra los cimientos de la parte costera de algunos hoteles, sin espacio siquiera para poner sombrillas en la arena, la cual es inexistente.
La falta de playa genera malestar entre los huéspedes, que al abandonar el hotel se quejan con los touroperadores y las agencias de viajes que les vendieron paquetes para venir a este destino, pensando dos veces en la posibilidad de su regreso, pues las fotos que vieron en folletos o en videos sobre las playas de la Riviera Maya -por lo menos de la zona de Playacar- no corresponden a la realidad.
"La recuperación de playas es imprescindible, no puede aguantar más tiempo, hay reportes que las quejas de los turistas a los touroperadores y las agencias de viajes han orillado a que éstos cancelen contratos con los hoteles que ya no tienen playas, generándoles cuantiosas pérdidas económicas", puntualizó Agarrista.
Los más afectados
Hoteles de las cadenas Viva, Occidental, Riu e Iberostar están en la lista de los afectados y la AHRM prepara un estudio para dar a conocer el monto total de las pérdidas.
"Nosotros estamos vendiendo un destino de playa y evidentemente con el problema de la erosión no hemos solucionado este problema. Como bien saben, el mercado europeo es muy sensible a que las condiciones de las playas tengas la calidades óptimas, el problema que tenemos aquí es que no las tenemos", explicó Agarrista Marfil.
El hotelero reconoció que la erosión -sin precisar cantidad- genera bastantes quejas concretamente del mercado europeo y exclusivamente del mercado alemán, que aunque no ha sido la principal causa de la disminución de visitantes de esa nación hacia la Riviera Maya dejó ver que es una de ellas, lo cual fue confirmado por representantes de los principales touroperadores germanos en este destino, Thomas Cook, Tiu y Rewe Group.
"Queremos vender playas y ahora son difíciles de encontrar en Playa del Carmen por el problema de la erosión, y esperamos una solución y no ha pasado nada hasta ahora", expresó en ese sentido Gerd Toscani, gerente residente de Thomas Cook para Cancún y la Riviera Maya.
Y es que pese a la falta de playas, el destino sigue siendo uno de los más caros en la región del Caribe. En promedio la estadía por poco más de una semana está en alrededor de dos mil euros.
"Llevamos casi año y medio trabajando para reponer las playas a su estado original y estamos esperando ahora la próxima semana el tener ya un resultado final para poder operar ya la fase II de Playacar de manera emergente y darle prioridad para que esté atendida", señaló el presidente de la AHRM.
Llamado a la autoridad
Ante la amenaza de que la falta de playas pueda originar un boicot internacional hacia el destino ante el creciente número de quejas, manifestó que hay que tener cuidado con esto.
"Hay que trabajar; aprovecho de nuevo para hacer un llamamiento a las autoridades federales para que sepan la gravedad del asunto y hasta donde estamos en apoyos que puedan hacerse como se hicieron en Cancún y estamos de nuevo pidiendo ayuda desde la Riviera Maya", manifestó.
Los hoteleros prevén que las playas puedan ser rehabilitadas en la zona de Playacar para el inicio de la temporada alta, en noviembre, y que el inicio de la recuperación sea pronto, una vez concluidos -en una semana más- los trabajos técnicos complementarios del personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).