México apostará por turismo de negocios y reuniones para crecer en visitantes de internación
México. El Consejo de Promoción Turística de este país (CPTM) apuesta por el turismo de negocios o reuniones como parte de las estrategias del gobierno federal para incrementar en un 35% el número de visitantes de internación al término del año 2012. El director general de ese organismo, Francisco López Mena, indicó que trabajarán por elevar la capacitación del personal y mejorar los servicios que ofrecen a organizadores de eventos para captar más congresos y convenciones, y así incrementar la derrama de divisas.
El turismo de negocios o reuniones, que se estima crecerá en los siguientes 10 años, regula la estacionalidad de la demanda, mejora la ocupación en temporadas bajas y contribuye a elevar el gasto promedio por persona de los visitantes, de tres a siete veces mayor que del turista tradicional, indicó el CPTM en un comunicado.
López Mena, quien inauguró recientemente en Veracruz la Primera Convención Nacional de la Meeting Professional International, destacó que se llevan a cabo líneas de acción para mejorar los servicios que se ofrecen a los organizadores de congresos, convenciones y viajes de estímulo a nivel internacional.
Una de ellas es el aumento de 300 % del presupuesto del CPTM, dedicado a la investigación de mercados que complementen la demanda generada por las asociaciones especializadas del sector negocios, y comprende además un sistema de medición estadística denominado "Información, Investigación y Divulgación".
"La segunda línea de acción tiene que ver con la apertura de una Unidad Estratégica de Negocios en Washington para relacionarse con socios comerciales, contar con información fidedigna y actualizada relativa a nuestra posición de mercado y tener una visión estratégica de largo plazo en las oficinas de Estados Unidos y Canadá", agregó Mena.
También se pretende aplicar la tasa cero del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para congresos, convenciones, exposiciones y ferias de origen internacional, y se trabaja a través del Instituto Nacional de Migración para reducir los tiempos de otorgamiento de una visa consular y ampliar la estancia en el territorio nacional.
Se estima que México cuenta con 56 oficinas de convenciones y visitantes en el país, 55 centros de convenciones y exposiciones distribuidos en 26 estados de la República, lo que ofrece más de 500 mil metros cuadrados de piso para esos actos.
Para este año y el 2008 se espera que se pongan en marcha ocho nuevos recintos tanto de los sectores público y privado.
El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 tiene como una de sus metas aumentar en 35 por ciento el número de turistas de internación al concluir el mandato del presidente Felipe Calderón Hinojosa.