México: Cancún aboga por un turismo sustentable que apoye el desarrollo comunitario

03 de Mayo de 2007 4:56pm
godking

México. La tendencia mundial del nuevo viajero es buscar, además de confort, destinos turísticos sustentables en donde las empresas apoyen causas de preservación de la naturaleza, o den respaldo a comunidades para su desarrollo social, por lo tanto ese es el camino que debe seguir Cancún para no perder competitividad.

En el marco de la reunión semanal del Observatorio de Globalización y Empresas Mexicanas, que se llevó a cabo dentro de la Universidad del Caribe (Unicaribe), y en la que se discutió sobre el presente y futuro de Cancún con motivo de sus 37 años, la catedrática en Turismo Sustentable, Priscila Sosa Ferreira, señaló que el cambio de las empresas turísticas hacia la sustentabilidad debe darse gradualmente a partir de este momento, porque sólo así el destino se mantendrá como líder en turismo.

"Cancún se considera un destino de primer mundo, pero la población vive en las condiciones de un tercer mundo. Se ha descuidado toda la parte urbana, no se ha pensado en las necesidades más sociales, y esto es importante porque el turismo no puede ser aislado de la comunidad. El nuevo turismo demanda estar vinculado con la realidad del lugar", indicó la especialista.

Agregó que esta tendencia se manifiesta en los paquetes que ofrecen las operadoras internacionales de viajes para turistas europeos, canadienses y del norte de Estados Unidos, que incluyen visitas a comunidades rurales, además de los paquetes hoteleros.

Sosa Ferreira ratificó que si bien esta demanda turística ya ha sido identificada, la tendencia y la experiencia indican también que Cancún se adaptará a ella, puntualizó.

Al respecto, el hotelero Carlos Constandse respalda esta idea y sostiene que pese a que hay conciencia empresarial, aún hace falta un compromiso mayor de los empresarios con la procuración de mejores ambientes laborales.

Puntualizó que el destino tiene la ventaja de ser rico en vegetación y fauna, que es su principal atractivo, por lo tanto la consciencia empresarial hacia el cuidado de la naturaleza es automática, aunque enfatizó que es necesario que se consideren mejor las condiciones de los nuevos desarrollos para que no contribuyan a la saturación de la zona turística.

"Un destino con naturaleza es más atractivo, especialmente para aquellos visitantes que vienen de grandes conglomerados y buscan un contacto más directo con la naturaleza, pero siempre quieren tener las comodidades de un hotel. Especialmente el turismo europeo, cuando sabe que va a visitar un lugar en el que además de poder disfrutar su descanso va a poder colaborar económicamente con el gasto de desarrollo de la comunidad, viene con más gusto", apunta.

Por su parte, el titular de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC) señala que a México y a Quintana Roo aún le falta camino por recorrer para lograr que las empresas hoteleras contribuyan directamente al desarrollo de comunidades.

"Sin embargo, las empresas de Cancún son las más conscientes de todo el país, porque viven de la belleza natural", destaca.

"Algunas grandes empresas que tienen actividades muy contaminadoras son de las primeras en financiar este tipo de desarrollos para tapar su imagen negativa, pero en Cancún eso no es necesario porque no tienen que borrar alguna imagen negativa, y no dudo que en un futuro, si cuentan con los recursos para apoyar a comunidades también lo harán, y será de una forma desinteresada, no para cubrir algún efecto negativo", concluyó.

Back to top