México: Cancún celebrará este 30 de agosto el Día Internacional del Tiburón Ballena

México. La Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún ha anunciado que el próximo 30 de agosto celebrará el Día Internacional del Tiburón Ballena, especie que las autoridades locales quieren contribuir a proteger como parte de un programa nacional que ya tiene tres años de desarrollo.
Pero el proyecto no es sólo de México, en el año 2008 cerca de 40 países se unieron al compromiso y también acogieron la iniciativa de festejar el Día del Tiburón Ballena. A partir del 5 de junio de 2009, la Reserva de la Biosfera de la especie fue establecida al norte de la costa de Quintana Roo, por ser el punto de concentración con mayor número de tiburones ballena durante su migración anual.
Para la temporada 2010 del tiburón ballena, la Comisión Nacional de Aéreas Naturales Protegidas (CONANP) de México implementará la instalación de transmisores satelitales en 15 diferentes tiburones ballena, como parte del proyecto de estudio Dominó (a estos gigantescos peces también se les denomina así por los puntos blancos que muestran en el cuerpo).
La investigación sobre el tiburón ballena del Atlántico mexicano comenzó hace ya 7 años con el proyecto Dominó, en el 2003. Como parte de este proyecto de investigación, se lleva a cabo un vuelo semanal desde el 2004 con el fin de mantener el censo de los especímenes durante su temporada de migración.
Atraídos por la gran abundancia de plancton, se cree que la conglomeración de tiburones ballena en las aguas de Cancún y Holbox es la más importante del mundo, basándose en la cantidad de especímenes, la variedad de tamaños y distribución de sexo. Y su presencia también ha sido aprovechada por el sector turístico, que ha aprendido cómo acercarse a la especie sin hacerle daño.
Nadar con el tiburón ballena conlleva un estricto protocolo con el fin de proteger tanto a la especie como a su hábitat. La temporada oficial de esta actividad comienza el 15 de mayo, pero estos inofensivos animales, que pueden llegar a medir hasta 15 metros y que se alimentan de plancton, cruzan a través de las aguas del Caribe Mexicano hasta el mes de septiembre.