México: Concluyó con éxito temporada del Tiburón Ballena en el Atlántico

20 de Septiembre de 2008 1:35am
godking

Por: Norma Anaya

México. Según se informa desde el comité rector de esta actividad, durante los cuatro meses de avistamiento se logró colocar la marca visual a 90 animales, 50 trasmisores acústicos, 6 marcas satelitales y 120 organismos fotografiados. Además, este año 16 mil turistas realizaron nado con este mamífero, considerado el más grande del mundo.

Jaime González Canto, director de los Parques nacionales de Isla Mujeres, Cancún e Isla Contoy, y responsable de la investigación del proyecto Domino, destacó también que hubo un importante avance en la forma de llevar a cabo la actividad turística por parte de los permisionarios de Isla Mujeres y el cumplimiento del código de ética.

"Se respetó más el número máximo de turistas por permiso, la forma de llevar la actividad con guías, la distancia y el no tocar. Hay un cambio positivo, además de la vigilancia de Profepa", añadió.

Afirmó que se realizaron actividades de vigilancia participativa y detectaron al menos dos embarcaciones que llevaban al cabo la actividad de manera ilegal, pues la bandera que portaban como permisos, eran del año pasado.

Destacó que en el 2008 se mantuvieron los mismos 140 permisos que dieron en el 2007 entre pescadores de Isla Holbox e Isla Mujeres y se estima que por lo menos 16 mil turistas realizaron las actividades de observación y nado con el tiburón ballena.

"Mientras se siga aplicando el plan de manejo y el código de ética podremos ir resolviendo diferentes aspectos dentro de la zona de observación".

De manera paralela, en tanto los prestadores de servicios y pescadores se abocan a la presencia del tiburón ballena, se da un descanso a los recursos pesqueros.

Esta dinámica permite a las comunidades, mejorar sus condiciones económicas, pues hay ingresos para todos los que se relacionan con la actividad como restaurantes, hoteles, transportación.

Explicó que ya elaboran una encuesta sobre el tipo de turistas que viene a ver el tiburón ballena, para tener un parámetro de cuantos vienen al estado, atraídos específicamente por esta actividad.

Por su parte, el coordinador de campo del Proyecto Domino del Tiburón Ballena en el Atlántico Mexicano, Rafael de la Parra indicó que con las seis marcas satelitales logaran saber los movimientos de los animales marinos y hacía donde se desplazan a partir de este martes, que termina la temporada.

Dijo que se programaron los detectores a 100, 140 y 180 días para empezar a recibir información sobre la trayectoria de los tiburones.

Indicó que el objetivo de estudiar el tiburón ballena año con año, es que la investigación pueda ser aplicada adecuadamente para el manejo de la especie a fin de que la población pueda sostener esta actividad.

González Cano aseguró que la intención de todo este programa es llegar a los visitantes particulares, pues todo mundo tiene derecho a visitarlos, aunque hay reglas que se deben cumplir y darlas a conocer para poder hacer la visita.

Así mismo el delegado de la Semarnat, Ramón Eduardo Rosado Flores, exhortó a los interesados en prestar el servicio de nado y observación del Tiburón ballena a realizar sus trámites con tiempo ante las instancias correspondientes, para evitar ser sancionados por no cumplir con el código de ética.

Back to top