México: Conociendo a los manatíes en Xel-Ha

18 de Febrero de 2010 12:00am
godking
México: Conociendo a los manatíes en Xel-Ha

México. Xel-Ha es un parque temático todo incluido, una de las atracciones más completas de este tipo que hay en el mundo. Ir a la Riviera Maya y no visitarlo es como viajar a Orlando y no conocer Disney. Toda la familia encuentra algo inolvidable allí, y es por eso que gran parte de los turistas que van a Cancún no lo piensan dos veces y recorren las 70 millas de distancia que separan a esa meca turística de Xel-Ha, y de sus no menos espectaculares hermanos Xcaret y Xplor.

Debido a las gélidas temperaturas de este invierno más de un centenar de manatíes han muerto de frío en las aguas de la Florida, y más que nunca pensamos en la suerte que tenemos de haberlos conocido el verano pasado durante nuestra estadía en Cancún y la Riviera Maya. Y nos duele la merma de una especie, definitivamente muy especial, esperando fervorosamente repetir la experiencia.

Estos mamíferos pertenecen a la orden Sirenia. Se cree que han evolucionado a partir de los mamíferos terrestres de cuatro patas de hace más de 60 millones de años. Sus parientes vivos más cercanos son los elefantes y los damanes (liebres). Su nombre científico es Trichechus manatus manatus, es decir, tres (TRI) y chechus (clavos); también son conocidos como "tetas" en el dialecto de los indígenas del Caribe.

Manatíes en Xel-Ha

El entorno de Xel-ha es realmente mágico. Allí pasamos allí un día entero, nadando en las aguas cristalinas, haciendo snorkel en el acantilado, caminando por senderos preciosos y muy bien cuidados y a través de la “selva”; viendo los loros, las guacamayas, las iguanas ...

Al mediodía arreció el hambre. Nos dimos banquete en una gran palapa especializada en cocina mexicana y maya. Al finalizar la tarde también pudimos degustar un buen surtido de platos internacionales, todo aderezado por bebidas típicas como el Agua de Jamaica. Por supuesto que Bill optó por las cervezas mexicanas, sus favoritas.

La simpática y diligente relacionista pública nos llevó entonces a conocer la facilidad en la que tienen a los manatíes, en otro costado de la fabulosa laguna oceánica que es Xel-ha, y nos presentó a los entrenadores Sergio e Hilda.

Esta era nuestra primera experiencia con los manatíes y no sabíamos cuánto nos gustaría realmente. Estos jóvenes fueron muy amables, dedicados, y quedó patente el amor y la consideración con que tratan a estos mamíferos. Fue un verdadero placer haberlos conocido y ver su interacción con los manatíes.

¿Qué podemos aprender de ellos, que parecieran querernos enseñar? ¿Qué nos hacen sentir de estos supervivientes casi pre-históricos? Y, ¿Cómo encajan en la cadena ecológica?

"Los manatíes son los únicos mamíferos marinos que son herbívoros y pueden pesar hasta 2.000 libras y llegar a más de 10 pies de largo. Son monógamos y, normalmente, se reproducen una vez cada dos años, con la gestación de 12 a 13 meses. El proceso de destete toma otros 12-18 meses, estando las glándulas mamarias ubicadas debajo de las axilas. Son muy juguetones a esta edad y en su tierna infancia, lo que pudimos constatar cuando nos metimos a la “piscina”.

El más pequeño prácticamente se abalanzada sobre mí, y hasta arrancó de mi muñeca la banda que ponen en la entrada para discriminar los servicios adquiridos, en nuestro caso Todo Incluido, lo que en ese momento costaba unos $ 99 por persona, pero que en la temporada baja se reduce.

Hilda, la entrenadora, se la sacó de la boca tipo aspiradora con dientes que poseen, y nos vino a la mente cómo se deben asfixiar por las bolsas plásticas en el mar, siendo que al igual que las tortugas y los peces se sienten atraídos por su brillo y flotabilidad.

Por lo demás, los manatíes llevan una existencia tranquila y solitaria (en Ayurveda serian Kapa). En cautiverio consumen hasta 200 cabezas de lechuga por día, aproximadamente el 10% de su peso.

Los manatíes pasan medio día durmiendo en el agua a poca profundidad (de 3 a 6 pies), emergiendo a intervalos regulares para respirar, puesto que no son anfibios.

Los adultos tienen un conjunto de dientes que se reemplazan continuamente, pasando de la parte trasera hacia la parte delantera, y un total de no más de seis al mismo tiempo, pero de buen tamaño. El labio superior es grande y flexible, algo parecido al tacto al de un elefante, y al igual que estos se utiliza para la recolección de alimentos y para comer, como también para interactuar socialmente y comunicarse, que fue exactamente lo que hicieron con nosotros.

Mientras los delfines esperan órdenes concretas, a través de pitos, palmadas o señales, los manatíes se toman su tiempo en conocer al visitante. Al no tener incisivos o caninos, ellos succionan y se frotan, pero de una forma no agresiva.

Algo interesante que observamos en Xel-Ha fue la técnica de los entrenadores Sergio e Hilda de ponerlos en un estado de ánimo receptivo para interactuar con los seres humanos, muy parecido a los movimientos que se hacen en Energy Medicine.

Con sus manos y sin tocar la piel ellos trazan líneas hacia atrás en la cabeza y el cuello, siguiendo un meridiano conocido en la medicina china como el “ Triple Warmer”, esencial para el “release” de stress. Esta ciencia (llamada también Eden Medicine), estudia los meridianos y las líneas de energía que están en estos y que atraviesan a los seres vivientes, sean humanos o animales, y que se han utilizado en acupuntura por más de cinco mil años.

La carne de manatí es preciada en ciertas costas. Más de 100 manatíes han muerto en enero de 2010 debido a las bajas temperaturas registradas en las aguas del Estado de Florida (son de la subespecie Trichetus manatus latirostris) y en Quintana Roo la población no excede de 180 individuos. ¿Cómo conservar las aguas temperadas para que no mueran? ¿Cómo hacer para que no los golpeen y los maten las miles de embarcaciones que pululan por nuestros mares? La pelota está de nuestro lado…

*Yndiana Montes y Bill Miligan agradecen al Fideicomiso para el Desarrollo del Turismo de la Riviera Maya por la cortesía de la visita a Xel-Ha.

Back to top