México debe buscar mayor inversión extranjera en su economía, según BBVA Bancomer

27 de Junio de 2007 5:44am
godking

México debe asumir la captación de inversión extranjera como elemento esencial en la estrategia de desarrollo económico, pues es un factor que eleva el nivel de bienestar de la población, aseguró BBVA Bancomer.

En un análisis, el grupo financiero estableció que "al final mayores flujos de inversión elevan la demanda agregada, el potencial de producción de la economía y el nivel de empleo".

Resaltó que la inversión directa se ha reducido gradual pero progresivamente, ya que de haber alcanzado niveles de 3.0 por ciento como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) en la década de los noventa, en el 2006 representaba sólo 2.3 por ciento.

En su opinión, entre los factores que explican la pérdida de impulso de la inversión extranjera en México destaca el agotamiento de las ventajas del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Asimismo, el rezago en la competitividad del país, un marco legal obsoleto y disparidades en el desarrollo y las estrategias de promoción a nivel local.

BBVA Bancomer afirmó que para aprovechar mejor su geografía, condiciones económicas y grado de apertura, México debe, primero, continuar avanzando en la agenda estructural que garantice estabilidad y crecimiento económico en el mediano plazo.

En segundo lugar, dijo, se deben romper los candados legales que inhiben la entrada de recursos a los sectores donde el país más los requiere.

La actual legislación en materia de inversión resulta más que un freno al desarrollo, una negación de la realidad, ya que las inversiones en energía (electricidad, petróleo, petroquímica) son prioritarias y el gobierno no cuenta con los recursos para realizarlas por sí solo, subrayó.

"Las restricciones a la propiedad privada en costas ha sido un candado al desarrollo del turismo; asimismo, las limitaciones legales a la participación de extranjeros en telecomunicaciones inhiben la competencia y el desarrollo de este sector", apuntó.

Comentó que a pesar de que México figura entre los países con mayores niveles de inversión extranjera en el mundo el impacto en el bienestar, medido por el ingreso por habitante, ha sido limitado y resulta significativamente más bajo que el de países que captan niveles similares.

Back to top