México: Denuncian que aumenta por día la explotación sexual infantil en Centroamérica
México. Varios especialistas denunciaron en este país el aumento de la explotación sexual infantil en Centroamérica, aunque reconocieron que el fenómeno es difícil de cuantificar por su dinamismo y constantes cambios, informa un reporte de EFE.
Así lo dijo en una rueda de prensa, María Eugenia Villareal, directora en Guatemala de la ONG “Fin a la Prostitución Infantil, la Pornografía y la Trata de Menores” (Ecpat, por su sigla en inglés).
Villareal reconoció que no es posible cuantificar el incremento de esa práctica, pero aclaró que su valoración está basada en informes que ha recabado Ecpat de la Policía Nacional Civil y el Ministerio Público de Guatemala, así como de las víctimas y las denuncias que la ONG está atendiendo.
Indicó que el tráfico de menores de 18 años "es un medio para llevar a cabo la explotación sexual comercial".
Además, recomendó a los padres de las potenciales víctimas que no dejen a sus hijos "en manos de polleros (traficantes de personas)" a cambio de promesas de dinero u otros beneficios, ya que se arriesgan a que caigan en redes de prostitución.
La experta lamentó que los instrumentos legales para combatir esta actividad sean todavía insuficientes, frente a las cada vez mayores ramificaciones transnacionales de este tipo de delincuencia y a la proliferación de centros de explotación sexual y páginas con pornografía en internet.
A su juicio, la trata de personas puede fácilmente derivar en mendicidad, esclavitud, servidumbre y en que aumenten los niños-soldados y otras formas graves de explotación de menores, incluyendo servicios sexuales relacionados con el turismo.
Por su parte, Raquel Pastor, representante de la ONG Infancia Común, recordó que, sobre la base de un estudio elaborado en 2000, en México había 16.000 víctimas de explotación sexual comercial infantil, una cifra que cree que ha crecido desde entonces.
Es factible pensar así porque es un fenómeno vinculado a la migración, al avance de las tecnologías y a la exclusión social, todos ellos en ascenso, explicó Pastor.
La psicóloga brasileña María Luisa Moura Oliveira, del Consejo Nacional de Adolescentes y Niños de su país, dio detalles del III Congreso Mundial de Combate a la Explotación Sexual de Niños y Adolescentes, que se celebrará del 25 al 28 de noviembre próximos en Río de Janeiro.
La reunión llamará a representantes de unos 130 países a mejorar la protección integral de la población infantil, a informar sobre medidas vigentes de protección y prevención de la explotación sexual de menores y a comprometerse a elaborar planes estratégicos contra esta actividad.