México: Exposición muestra tradición y modernidad de la moda nacional
México. Propuestas contemporáneas en contraste con el trabajo que por casi tres décadas realizó Ramón Valdiosera, a quien según estudiosos se debe la confección de los trajes típicos regionales que aún identifican a la mayoría de los estados de la República, integran la exposición "Rosa mexicano. Moda e identidad: La mirada de dos generaciones", abierta en la Casa del Lago, del Bosque de Chapultepec.
Integrada por fotografías, dibujos, documentos y vestidos originales, y contraponiendo la obra de Valdiosera entre las décadas de 1940 y 1970 con creaciones de los últimos años, la muestra busca mostrar cómo la generación del primer creador se ha transformado y ha tenido que adaptarse a las nuevas necesidades globales. A manera de contraste, participan los diseñadores contemporáneos Alejandra Quesada y las duplas Trista y Malafacha.
Cabe recordar que Valdiosera insertó el color "rosa mexicano" en la moda internacional durante un par de visitas que hizo a Nueva York, en cuyo primer desfile (1949) resumía e insertaba en su trabajo la ideología preponderante de aquella época, refirió Notimex. En una segunda visita, en 1951, mostró una colección en que predominaba el color bugambilia y en que refería el rosa como el color intrínseco de la cultura mexicana.
Los juguetes populares, los trajes de los indígenas, los dulces mexicanos y la arquitectura popular, todo se pintaba de ese tono. A partir de entonces aquel color bugambilia se transformó en Rosa Mexicano, un color que se convirtió en parte de la identidad nacional y resumía la idiosincrasia y naturaleza de un pueblo mestizo.
En contraposición, en la muestra participan diseñadores contemporáneos como la mexicana Alejandra Quesada (1981), quien reinterpreta la tradición mexicana en un mundo de fantasía, a través de bordados artesanales de tradición, encajes y universos acuáticos de estampados digitales y colores étnicos, que le dan a su colección un urbano toque de modernidad.
También figura la propuesta de la marca exclusiva Trista, de edición limitada enfocada a la mujer, que integran Giovanni Estrada y José Antonio Silva. A esta marca la mueve la literatura y su capacidad para generar imágenes con movimiento único, no obstante refieren como su gran motor la ciudad y la vida cotidiana, con su comida, gente y edificios que integran el caos diario.
También como contraste se exponen trabajos de Malafacha, dupla que integran los mexicanos Francisco Saldaña y Víctor Hernal, cuya colección consta de piezas únicas de estilo urbano que busca reinterpretar los movimientos artísticos, culturales y sociales que se generan en una urbe como la Ciudad de México, y son creadas para un público joven y cosmopolita que ha encontrado en la música rock, el graffiti y la cultura urbana la inspiración para su trabajo.