México: Impacto negativo de la influenza podría durar meses

11 de Mayo de 2009 11:41pm
godking

México. La segunda economía de Latinoamérica apostaba al turismo como salvavidas en medio de la crisis mundial mientras la inversión extranjera, las remesas de los inmigrantes, su consumo interno y las exportaciones se desplomaban, pero el brote de influenza A ha venido a golpear el sector de vacaciones y su impacto negativo podría prolongarse por meses.

Epicentro del brote que se ha extendido a una veintena de países, en las últimas dos semanas el país ha visto cómo cerraban sus centros se servicios, mientras muchos turistas se marchaban o cancelaban sus viajes, al igual que varias líneas de cruceros, dejándole sin una de sus principales fuentes de divisas.

La industria del turismo en su conjunto representa alrededor del 8% del PIB, según datos oficiales. En el 2008, 22.6 millones de extranjeros visitaron México y le dejaron una derrama de 13.289 millones de dólares, un aumento del 3.4% respecto al año anterior.

La enfermedad llevó al Gobierno a ordenar frenar parte de la actividad productiva y social durante cinco días para frenar la propagación de la influenza. "Está lloviendo sobre mojado", dijo días atrás el secretario de Hacienda, Agustín Carstens.

Las autoridades ya esperaban que la economía cayera este año hasta un 4%, pero ahora creen que por la enfermedad podría contraerse hasta un 0.5% adicional el Producto Interno Bruto (PIB), indicó Reuters.

"La industria del turismo podría resentir el impacto de la gripe de una forma más sostenida", dijo en un reporte Alonso Cervera, economista para América Latina de Credit Suisse. Cervera dijo que el escenario más catastrófico sería ver una caída del 50% en el turismo internacional entre mayo y diciembre, lo que le costaría a la economía mexicana el 0.5% del PIB o unos 4,000 millones de dólares.

Recordó que el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS), que azotó sobre todo a China hace más de media década dejando 770 muertos, generó una paranoia que ahuyentó el flujo de miles de turistas al país y a Asia en general.

México es un atractivo destino para el turismo y en su vasto territorio alberga majestuosas zonas arqueológicas, edificios coloniales, extensas selvas y desiertos, así como paradisíacas playas en el Océano Pacífico y el Mar Caribe. En los sitios turísticos más populares no se han registrado brotes de gripe, de acuerdo con en el Gobierno, pero la ocupación hotelera cayó a niveles de 20 y 30%.

Las principales empresas de cruceros del mundo, como Carnival Cruise Lines y Royal Caribbean, cancelaron temporalmente sus paradas en México por la epidemia.

El sector de aerolíneas mexicanas, que incluye a Aeroméxico -donde participa Citigroup C.N - y a Mexicana de Aviación, propiedad en parte del hotelero Grupo Posadas, ha sufrido una cancelación del 40 al 45% de las reservaciones, según la cámara de la industria.

Los grupos de aeropuertos mexicanos GAP, Asur y OMA han sufrido una baja en pasajeros desde inicios del año, que podría acentuarse con el efecto de la influenza.

"Sin duda alguna, la industria del turismo será una de las más afectadas ante la actual contingencia", dijo el grupo financiero Ixe. "La evidencia más reciente que tenemos es la de China con el SARS en 2003, en donde las caídas en el tráfico aéreo disminuyeron entre 30 y 80% durante un periodo de seis meses", agregó.

La Unión Europea, Estados Unidos y Canadá han emitido advertencias a sus ciudadanos sobre los viajes a México, en tanto que Argentina, Ecuador, Perú, Cuba y China prohibieron temporalmente sus vuelos hacia y desde el país norteamericano por temores a contagios del virus.

Aparte de las aerolíneas y los hoteles, los analistas también ven con preocupación como toda una industria comercial en torno al turismo podría sufrir en un efecto dominó. "Lo que más preocupa es el impacto indirecto", dijo Pedro Tuesta, economista para América Latina de la firma 4Cast, tras mencionar la onda expansiva a restaurantes, comercios, agencias de viajes y aerolíneas, entre otros.

Back to top