México: Inauguran nueva planta para el tratamiento de residuales en Acapulco

México. El presidente Felipe Calderón inauguró en el puerto de Acapulco la planta de tratamiento de residuales “Aguas Blancas”, que beneficiará a casi medio millón de residentes y a seis millones de turistas que visitan cada año las playas locales. El mandatario destacó que gracias a la nueva inversión “las aguas negras que se vertían al mar no contaminarán más”.
El mandatario aseveró que esta planta cambiará la calidad de vida en Acapulco pues cubre no sólo una cuestión sanitaria, ya que buena parte del turismo potencial para Acapulco se perdía por falta de calidad en el agua, por lo que “hoy se da un paso muy importante”.
El proyecto implica dotar de agua potable y drenaje a esa ciudad, explicó, pues Acapulco es una de las urbes mexicanas que tiene más familias sin servicio de drenaje debido a su crecimiento demográfico y sus asentamientos irregulares de difícil acceso. "El objetivo es llevar agua y drenaje, y tratar esa agua no sólo en la bahía, sino en la sabana, alrededor del puerto y en toda su zona metropolitana", puntualizó.
Detalló que el agua en esa ciudad guerrerense no se trataba en su totalidad por lo cual los desechos de drenaje de Acapulco, particularmente de la bahía y del anfiteatro, se tiraban directamente al mar. De ahí que cuando se hacían los señalamientos y recibían quejas de los turistas y ciudadanos por la terrible contaminación de la bahía, había poca capacidad de respuesta.
Esta planta es de excelente calidad y haberla construido no es sólo una cuestión estética, sino que tiene que ver con la salud de los acapulqueños, porque la principal causa de enfermedades gastrointestinales en la comunidad es por contaminación de agua, señaló.
Calderón Hinojosa informó que habrá más obras de saneamiento en Acapulco, y señaló que la planta costó más de 300 millones de pesos, pero el programa estatal contempla mil millones de pesos que se ejercerán los próximos años, refirió Notimex.