México: Industria aérea mundial vive ambiente "estable pero delicado", asegura director de Continental Airlines para este país

08 de Junio de 2007 7:10pm
godking

México. La industria aérea mundial está inmersa en un ambiente "estable pero delicado", lo cual requiere de una actitud cautelosa en las finanzas y estrategias de negocios de las aerolíneas para evitar caer en complicaciones. Para el director de Continental Airlines en este país, Carlos Enrique Hernández, se trata de una "industria muy volátil, por eso a futuro, yo diría que la situación es estable pero delicada, siempre y cuando no suceda algo que pudiera desestabilizar el entorno exterior".

En entrevista con Notimex, el directivo recordó que luego de los ataques a las Torres Gemelas de Nueva York, el 11 de septiembre de 2001, "la industria ha tenido etapas extremadamente difíciles".

Sin embargo, apuntó que luego de un período de cuatro años sin resultados positivos, Continental Airlines vislumbra mejores tiempos

Precisó que al cierre del 2006 "reportamos una ganancia neta de 343 millones de dólares, esto representa una mejoría significativa respecto a las pérdidas netas de 68 millones de dólares que registrara en 2005.

"En el 2006 pudimos vencer los costos de operación, ha habido una serie de factores que han afectado, como el costo de la turbosina, el cual estuvo subiendo de forma proporcional más rápido que el costo que ha tenido el crudo del petróleo", añadió.

Refirió que "por cada dólar que sube el crudo, a Continental Airlines, que tiene una flota moderna y un reconocimiento por manejar de forma organizada sus costos, el impacto en los costos de operación es de 42 millones de dólares al año".

El directivo de la aerolínea que cuenta con 40 años de servicio en la República Mexicana y 31 destinos indicó que "ya no estamos presentado pérdidas, ya no más, lo cual es muy bueno pero sí se necesita una actitud cautelosa y manejar bien la parte interna".

Continental, dijo, resulta ser un caso ejemplar en este sentido "cómo es que Continental estuvo viva durante cinco años sin reportar ganancias".

Aseguró que la estrategia fue buscar medidas de reestructuración para reducir los costos, sin comprometer el servicio completo al capítulo 11 de reorganización", mencionó.

Carlos Enrique Hernández comentó que dos de esas líneas -United Airlines y Delta- "ya salieron" de dicho capítulo, mientras que NorthWest sigue ahí. De las cinco mayores de Estados Unidos somos dos las que no hemos entrado: Continental y America Airlines, agregó.

Previó que el ambiente "estable pero delicado" se mantendrá en 2007. "La receta que estamos aplicando es mantenernos lo más competitivos en el mercado controlando la parte interna, si logramos mantener ese equilibrio estaríamos encaminados a un buen año", agregó.

Back to top