México: La gripe A está afectando de forma directa al turismo, según el gobierno

08 de Mayo de 2009 2:00am
godking
México: La gripe A está afectando de forma directa al turismo, según el gobierno

México. El secretario de Turismo, Rodolfo Elizondo Torres, admitió el miércoles que luego de dos semanas de alerta sanitaria la gripe A está afectando "de forma directa" al sector, al tiempo que las autoridades revelaban datos parciales como una caída del 27% en la ocupación hotelera en el mayor polo vacacional del país, Cancún.

Elizondo aclaró que aún no se dispone de cifras exactas sobre el impacto económico general, y anunció que tan pronto se cuente con "un diagnóstico completo" en los principales destinos turísticos del país, se estará en condiciones de "implementar" las acciones necesarias "de manera inmediata".

El responsable de Turismo de México apuntó que por ahora se han ejecutado una serie de acciones de medición y monitoreo para obtener información preliminar sobre la ocupación hotelera, cancelaciones de vuelos, cruceros y congresos. Al respecto, indicó que en estos momentos se está recabando información de los principales destinos turísticos del país.

Torres informó de que ante la situación de emergencia sanitaria que vive el país se ha creado un comité de evaluación, integrado por la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal (SECTUR), el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), con el objetivo de conocer y medir el impacto de la contingencia epidemiológica en la industria turística del país.

Un gran número de instituciones nacionales e internacionales que planeaban realizar sus convenciones anuales en centros turísticos mexicanos, siguieron las recomendaciones tanto del Gobierno federal como de los organismos internacionales de salud, y han reprogramado todas las actividades.

Así, el Congreso Mundial de Pediatría, al que se prevé que asistan cerca de 4.000 participantes y que debía celebrarse en Cancún en mayo, se ha aplazado hasta el próximo mes de noviembre, informó el Consejo de Promoción Turística de México.

Bajos niveles de ocupación

Entretanto, según EFE, la ausencia de visitantes se ha sentido con fuerza en el estado de Quintana Roo, cuna de la Riviera Maya y los balnearios de Cancún, Cozumel y Playa del Carmen, conocidos por su fina arena, excelentes playas y zonas arqueológicas.

La Riviera Maya es el polo turístico más importante de México, que tiene en esa actividad una de sus principales fuentes de divisas junto con las exportaciones petroleras y las remesas que mandan a sus familias los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos.

De acuerdo con la Asociación de Hoteles del estado, unas 28,000 habitaciones en Cancún y unas 30,000 en la Riviera Maya están desocupadas, en una zona que suele mostrar elevados niveles de ocupación en esta época del año.

Los agentes turísticos no han tenido otro remedio que adaptarse a una caída de la demanda que llega al 60% -hasta el 75% en casos puntuales-, muy superior a la propia de la temporada baja en la que se encuentra el país, y lo han hecho suprimiendo vuelos y cerrando provisionalmente hoteles, indicó El Universal.

Según el sitio digital de la publicación, la cadena Riu ya ha echado la llave a ocho de sus 14 hoteles en México, más de la mitad, y Globalia ha visto cómo Air Europa suspendía casi todos sus vuelos con Cancún y su división hotelera, Oasis, cerraba establecimientos. También han hecho lo mismo Royal Solaris y Club Med.

Debido a la falta de turistas, el secretario de trabajo del estado, Carlos Hernández, dijo que hasta el momento el sector ha perdido unos 10,000 empleos, pero la cifra podría llegar a unos 42,000 trabajadores.

"Se han establecido reducciones de personal, acuerdos particulares de reducciones salariales, permisos sin goce de sueldo, vacaciones, pero de manera establecida unos 42,000 empleos eventuales del sector hotelero podrían reducirse", dijo el funcionario.

Los niveles de ocupación y las reservas de viaje han caído drásticamente en todo el país, aunque el domingo pasado México aseguró que la mayoría de sus sitios turísticos no han registrado casos de la influenza N1H1.

El secretario de Hacienda, Agustín Carstens, comentó que con base en lo observado en otros países, se estima que el impacto sobre el crecimiento de la economía sería de entre 0.3 y 0.5% como máximo; con un efecto pronunciado durante el segundo trimestre de 2009, seguido por una rápida recuperación.

Back to top