México: La temporada ciclónica podría golpear al debilitado sector turístico

24 de Junio de 2009 11:30pm
godking

MÉXICO. Además del impacto de la crisis financiera y la contingencia sanitaria, la industria turística de este país deberá sortear este año la adversidad climática, pues para la presente temporada se prevé la formación de 14 huracanes, seis de ellos de alta intensidad, según
el Derrotero Meteorológico de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

El Pacífico mexicano, desde Baja California hasta Chiapas, según la misma fuente, alojaría 13 ciclones tropicales con una actividad ligeramente por debajo de la normal, aunque cinco llegarían a evolucionar hacia tormenta tropical, cuatro pasarían a rango de huracán moderado y cuatro más a fenómenos intensos.

Para el Atlántico, Golfo de México y Mar Caribe, la estimación es de 12 ciclones tropicales potenciales, cifra ligeramente superior a la media anual. De éstos, seis podrían alcanzar la categoría de tormenta, cuatro de huracán moderado y dos intensos.

La unidad meteorológica a cargo de la Coordinación de Puertos y Marina Mercante de la SCT estableció que resulta imposible afirmar con exactitud la cantidad de ciclones, fechas e intensidades de los fenómenos naturales, por lo que pidió guardar reservas sobre la información.

No obstante, destacó la importancia de estos reportes para la toma de decisiones en el cierre y apertura de puertos, la autorización para la navegación de embarcaciones petroleras, pesqueras y turísticas en travesías de altura y cabotaje.

Rafael Armendáriz Blázquez, presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Moteles (ANHM), consideró trascendente la comunicación oportuna a los pobladores y turistas ante cualquier fenómeno natural. Inclusive, llamó a la prevención y el cuidado de las medidas de protección civil en los destinos turísticos a fin de minimizar potenciales riesgos.

De acuerdo con información pública, elementos del Ejército mexicano ya se desplazaron desde principios de este mes con maquinaria y equipo a zonas vulnerables en el sur del país. El Plan DN-III-E, de auxilio y protección civil, inició hace unos días con elementos de avanzada, a diferencia del pasado cuando éste se activaba una vez que los fenómenos meteorológicos tocaban tierra.

Según observaciones de la Secretaría de Turismo, la recuperación de la actividad turística luego de la crisis por la contingencia sanitaria podría concretarse con suma rapidez toda vez que la infraestructura e instalaciones permanecían íntegras.

Sin embargo, ante el paso de un meteoro la recuperación de la industria turística podría acusar un severo retraso, además de reportar pérdidas millonarias, como las ocasionadas por Wilma y Stan.

Back to top