México: Prevén mayor declive en el sector aeronáutico para lo que resta de año

14 de Abril de 2009 3:07am
godking

México. Para los grupos aeroportuarios y las aerolíneas, el primer trimestre del año resultó ser un período inestable e incierto, un panorama que en adelante se aprecia más difícil y con tendencia a la baja conforme a las cifras reportadas, informa Notimex.

La crisis desencadenada en Estados Unidos, aunada a situaciones como el aumento en precios de la turbosina afectó al sector desde el año pasado y obligó a algunas líneas aéreas a declararse en quiebra, cerrar operaciones temporalmente o disminuir frecuencias.

En el país también influyeron las acciones de suspensión por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a diversas aerolíneas por incumplimiento de pago por el uso, goce y aprovechamiento del espacio aéreo mexicano, que conllevaron a una reducción de pasajeros.

Para el presidente de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), Javier Christlieb, la devaluación del peso frente al dólar también tuvo un impacto negativo en la industria aérea nacional.

"Con la devaluación las aerolíneas tuvieron muchos problemas, no sólo con la turbosina, sino con el arrendamiento que está basado en dólares, la compra de refacciones y una serie de gastos operativos aeroportuarios, por lo que la baja en el mercado era evidente".

La caída, dijo, fue de aproximadamente 10 por ciento en las operaciones de las aerolíneas, aunque igual influyó la reducción en el número de pasajeros que se registra en ese período y la movilidad en la cotización del dólar.

Así, concesionarios de terminales iniciaron sus reportes a la baja, como el Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) que en marzo tuvo su segunda caída en operaciones, con un decremento de 8.7 por ciento, tras la baja de 2.2 en febrero y el incremento de 2.1 de enero.

No obstante, entre los más impactados estuvo el Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), que sufrió un desplome de 22.5 por ciento en el movimiento de pasajeros al tercer mes del año, pero en el trimestre cayó 18.7 por ciento.

Para el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) el declive fue de 20.4 por ciento en marzo, en tanto que para los primeros tres meses del año registró una disminución de 16.8 por ciento.

En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), las operaciones mostraron una reducción de 3.3 por ciento en enero, y para febrero y marzo fue de 1.5 por ciento, cada uno.

"Las líneas aéreas están cancelando más vuelos, pero con los que se quedan van llenos, es decir, están haciendo más productivas sus operaciones, aunque no nos ha afectado como a los demás grupos", dijo el director de la terminal capitalina, Héctor Velázquez.

El presidente de la consultoría Sunderland Kuri y Asociados, Jorge Sunderland, revisa el comportamiento y vislumbra 2009 como un año muy complicado, donde el reto para las aerolíneas será sortear la disminución de pasajeros y la paridad peso-dólar.

Back to top