México quiere aprovechar potencial turístico de China como mercado emisor

19 de Diciembre de 2006 5:26pm
godking

México. El potencial turístico chino dirigido a Asia, Europa y América es de más de 80 millones de viajeros y puede extenderse a este país, afirmó un funcionario del Consejo de Fomento Internacional de China (CFICH).

Anh Da Ly, representante de esa entidad oficial con base en México, afirmó que su país superó ya a Japón como emisor turístico asiático y que observa un gran interés de sus compatriotas por viajar a América Latina, para conocer su cultura y demás bondades.

Agregó que el turista chino, con un importante segmento de empresarios y comerciantes, tiende a ser un gastador de consideración en el exterio, y puso el ejemplo de los que visitan Francia, donde dejan como promedio tres mil dólares.

Puntualizó que ello se debe a que esos viajeros, por lo general con un buen nivel de vida, adquieren en Europa muchas mercaderías de marcas internacionales famosas.

El representante de la CFICH participó aquí en el lanzamiento de la operadora turística LatinAsia Travel Service, que aspira a fomentar el turismo chino en México, con un plan de atención en el 2007 a 15 mil visitantes de ese coloso oriental.

Esa agencia de viaje promocionará como principal producto la denominada Rivera Maya, en la península de Yucatán, que comprende el Estado de ese propio nombre, así como los de Campeche y Quintana Roo.

Uno de los ejecutivos de LatinAsia comentó que los turistas chinos llegarán a México fundamentalmente a partir de Canadá, pues en Estados Unidos hay muchas restricciones para los viajeros de ese país, y México aún no cuenta con vuelos directos a Beijing o Shanghai.

Apuntó que también se deberán resolver barreras existentes en el propio sistema de visados de México para los ciudadanos chinos, el cual -dijo- resulta muy demorado, pues aquí deben tener en cuenta apremios norteamericanos, para que no ocurra una emigración ilegal incontrolada a su territorio.

Back to top