Magaly Toribio, Subsecretaria de Turismo de República Dominicana para la Promoción Internacional

15 de Octubre de 2009 12:11am
godking

República Dominicana recibió 44.000 turistas rusos en 2008 y espera cerrar este año con unos 50.000, por lo que Rusia y los países de Europa Este se han convertido en mercados cada vez más priorizados en las acciones de promoción de la isla caribeña. Caribbean News Digital conversó con la señora Toribio justo durante la edición recién concluida de la feria Otdykh and Leisure.

¿Cuál es la infraestructura en la que se respalda la promoción internacional de República Dominicana?

-Exactamente llevamos más de 40 mercados, 23 oficinas de promoción en el exterior, y estamos abriendo cuatro más en los Estados Unidos.

¿Quiere eso decir también que los delegados de cada uno de esos países le reportan directamente a usted?

-Efectivamente.

¿Entonces usted estará realizando el trabajo que inició Petra en Europa?

-No, Petra continuará siendo la supervisora para todo el mercado europeo, pero le reportará directamente a la subsecretaria de promoción internacional, directamente al Ministerio. Lo que sucede es que desde mi posición yo estaré coordinando los lineamientos y estrategias de mercadeo para todos los países.

¿Qué otras cosas hará usted dentro de la Secretaría de Turismo, además de las funciones que me ha mencionado?

-Me he quedado con algo que me apasiona, que es la industria de cruceros de República Dominicana, en la que ya llevo trabajando tres años y que hemos incrementado significativamente, con un ritmo de crecimiento del 20 por ciento anual. Cuando comencé a trabajar en esa área apenas recibíamos 150 mil pasajeros en un año y ahora podemos decir que recibimos más de 500 mil turistas que viajan en cruceros.

¿Cuánto tiempo lleva usted en ese cargo?

-Estuve como subsecretaria, atendiendo las áreas de Santo Domingo, Juan Dolio, Boca Chica, etc. desde principios del 2006, aunque ya llevaba bastante tiempo en la Secretaria de Turismo. Ya llevo tres años como subsecretaria, pero ahora, encargada de la promoción internacional, desde el 1 de julio de este año.

¿Es el mercado ruso importante para República Dominicana?

-Este mercado es muy importante, porque experimenta un crecimiento sostenido año tras año. En el 2008 recibimos 44 mil turistas rusos en República Dominicana, y este año estamos seguros que vamos a sobrepasar los 50 mil visitantes. Tenemos cuatro vuelos semanales directos desde Rusia, tres desde Moscú y uno desde San Petersburgo, y estamos negociando la ampliación de nuevos enlaces hacia República Dominicana. Todos los touroperadores nos han expresado el gran interés que tienen en el país, no solamente en Punta Cana, que es el destino número uno para Rusia, sino también en otros destinos como La Romana y Samaná.

¿Y el mercado ucraniano?

-De Ucrania también estamos recibiendo bastantes turistas. El año pasado llegamos a casi 5 mil pasajeros, pero estamos tratando de establecer una estrategia conjunta para Rusia y Ucrania, no solo en lo concerniente a las visitas a turoperadores, sino también de seminarios, que realicen viajes de familiarización al país, y para ello también asistimos a las principales ferias turísticas en Ucrania. Aquí en Rusia estamos abriendo en estos momentos dos oficinas, una en Moscú, que estará inaugurada el próximo mes como una delegación oficial, y la de San Petersburgo, que se va a encargar también de todas las regiones y territorios cercanos al país.

¿Cómo van a trazar la estrategia para cubrir a los países de Europa del Este?

-Acabamos de abrir una oficina en Praga, porque el mercado checo está creciendo cada día más. También inauguramos oficina en Suecia, en Estocolmo, y otra en Austria, en Viena. No solo entendemos que la estrategia debe ser la apertura de nuevas oficinas, sino más bien la inversión en publicidad, que por supuesto se va a incrementar para el año próximo, y estamos tratando de llegar a todos estos nuevos mercados.

Para nosotros, los mercados de Europa del Este y el mercado ruso son una prioridad. Si analizamos la economía del mercado ruso, veremos que sus índices están mejorando si se comparan con los de otras economías europeas.

La República Dominicana tiene trazada una estrategia en la que en primer lugar están Estados Unidos y Canadá, por tratarse de mercados naturales, cercanos geográficamente. Incluso podemos decir en estos momentos que el turismo procedente de Estados Unidos y Canadá hacia nuestra nación está creciendo.

En un segundo nivel estamos trabajado Rusia, los países de Europa del Este y Sudamérica, aunque eso no significa que no vamos a continuar atendiendo adecuadamente a los otros mercados tradicionales que hemos tenido siempre.

Back to top