Malasia podría ver afectada su economía y el turismo por la actual epidemia de dengue

29 de Enero de 2009 1:30am
godking

Malasia. La actual epidemia de dengue que sufre esta nación, con más de 4.000 contagios y doce muertes en lo que va de año, amenaza con afectar seriamente a la economía del país, en especial al turismo, advirtió el ministro de Sanidad, Liow Tong Lai.

"El aumento de casos es muy preocupante. Puede afectar a la productividad, al sector del turismo y, en última instancia a la economía", indicó Liow, según la agencia oficial Bernama, citada por Efe.

Malasia ha registrado en las primeras tres semanas de 2009 un total de 4.221 infecciones, de los que doce han resultado en el fallecimiento de la víctima.

En el mismo periodo del año pasado únicamente se contabilizaron casi la mitad de casos, 2.223, de los que murieron cinco.

Además, el Ministerio ha constatado nuevos síntomas en algunos de los casos más severos, como encefalitis, ataques epilépticos o hepatitis, entre otros, por lo que ha instado a los hospitales a realizar la prueba del dengue a quien presente estas patologías.

Las autoridades atribuyen el auge de la enfermedad a las fuertes lluvias de finales de 2008, que dejaron tras de sí en zonas residenciales abandonadas miles de pozos de agua y cenagales idóneos para el mosquito que transmite el virus.

El ministro pidió a los ciudadanos que no empleen pesticidas para matar a los insectos, pues el veneno sólo acaba con los ejemplares adultos y no con las larvas.

Malasia registró en 2008 un total de 49.335 infecciones, de las que 112 resultaron mortales.

El dengue es una enfermedad vírica febril cuyos síntomas son fiebre, dolor intenso en los músculos y articulaciones e inflamación de los ganglios linfáticos, y se transmite al hombre a través de los mosquitos "aedes aegypti" y "aedes albopictus".

Su variedad hemorrágica es endémica en el Sudeste Asiático y se encuentra particularmente extendida en las grandes ciudades, donde las aguas estancadas en hogares temporalmente vacíos son hábitat favorito de los insectos que portan el virus.

No existe cura y su vacuna no estará disponible hasta dentro de al menos tres años, según la Organización Mundial de la Salud.

Back to top