Manuel Hernández, Gerente de Meli Tours (turoperador receptivo de Cataluña, España)

19 de Octubre de 2009 7:07pm
godking

Dentro de España, Cataluña es uno de los destinos más atractivos y visitados por el mercado ruso, que suma unos 300 mil viajeros anuales hacia esta región, donde busca principalmente descanso, ocio y cultura, asegura el gerente de Meli Tours.

¿Cuándo comenzaron a trabajar el mercado ruso?

-En 1993 exactamente.

¿Casi al mismo tiempo en que se produjo la apertura de la oficina de Cataluña en Rusia?

-Casi al mismo tiempo.

¿Cuántos turistas reciben ustedes anualmente?

-Unos 300 mil aproximadamente.

¿Qué otros destinos trabajan?

-Prácticamente toda Europa: Alemania, Francia, Bélgica, Inglaterra, España.

¿Y Ucrania?

-Ucrania es un mercado que comenzó fuerte en 1993, pero posteriormente sufrió un estancamiento. Este año es que hemos comenzado a apreciar una cierta recuperación, y está a punto de resurgir, por las facilidades que se están buscando con los visados.

¿Qué región rusa es la que más turistas emite hacia Cataluña?

-La que más emite, por las facilidades de vuelos, es Moscú, pero no hay que olvidar que San Petersburgo y otras ciudades y regiones son grandes emisores de turismo hacia Cataluña.Y ciudades como Ekaterinburgo, Novosibirk, Samara, Kazan

Si tuviera que hacer un desglose porcentual, ¿cómo lo haría?

-Entre un 60 y 70 por ciento de Moscú, entre un 15 y un 20 por ciento desde San Petersburgo, y lo demás del resto del país.

¿Cuál es el gasto promedio de un turista ruso?

-Sobre los mil euros.

¿Qué destinos visita un turista ruso después de llegar a Cataluña? ¿Hace multidestino dentro de España?

-Para el turista ruso, su destino principal es Cataluña, quizás porque las agencias receptivas catalanas fuimos las primeras en llegar a ese país, por la proximidad del aeropuerto. Es un turista que no solamente busca sol y playa, sino que también disfruta la cultura, y en Cataluña encuentra lo que está buscando, que es descanso, ocio y cultura. Otra esfera que se ha comenzado a ampliar es la Costa del Sol, pero no con la fuerza de Cataluña. Dentro de Canarias, la isla que más turismo ruso recibe es Tenerife; Mallorca también tiene presencia, y en invierno Andorra.

Dentro de Cataluña, ¿qué ciudades son las que más visitan y qué playa es la que más les gusta?

-La ciudad que más visitan es Barcelona, y las playas están entre Lloret y Santa Susana, Salou

¿Hay algún tipo de turismo especializado dentro de Rusia, como el swinger, el freestyle o el gay?

-No, yo diría que es un turismo de familias y parejas.

¿Por qué línea aérea viajan habitualmente?

-Por todas las que existen en el país. Hace unos años el problema era buscar conexiones aéreas entre Rusia y España, porque muchas de las compañías aéreas rusas no cumplían las normativas europeas. Pero ya no, dado que la situación se ha ido normalizando

¿Utilizan Aeroflot e Iberia?

-Desde hace unos años Iberia ha ido tomando su cuota del mercado, pero las más habituales siempre son las rusas.

¿Cuáles serían los destinos de Mediterráneo que pueden ser competencia directa de Cataluña?

-La competencia más fuerte siempre es Turquía en verano, y Egipto en invierno.

¿Bulgaria es un país emergente que también pudiera hacerle competencia a España?

-Puede que sí, pero por el momento no.

¿Y las islas griegas?

-Las islas griegas tienen su cuota del mercado, pero muy inferior a la española.

¿Considera usted que Portugal tiene un atractivo especial para ellos?

-Ellos están trabajando en ese sentido, pero en estos momentos tienen una cuota de mercado muy reducida. Y suelen veranear en el Algarve

Cuando las tarifas bajan en el Caribe eso puede afectar a España de alguna manera. ¿No es así?

-Ellos diferencian lo que son los viajes exóticos de los viajes al Mediterráneo. O sea, que entienden desde un principio que se trata de dos productos completamente diferenciados. También la época del año es diferente para esos dos tipos de vacaciones.

¿Cuántas excursiones contrata habitualmente un turista ruso cuando llega a Cataluña?

-Un turista ruso está contratando un promedio de tres excursiones por semana.

¿Y cuál es el promedio de gasto por concepto de excursiones?

-De unos 400 euros por cada viaje.

Back to top