María Esther Fernández de Martínez, Gerente Comercial de Iberia para Centroamérica
Por: José Carlos de Santiago
Iberia decidió apostar seriamente por la región centroamericana, y ha incrementado en los últimos meses rutas y frecuencias de vuelos con el propósito de facilitar el arribo de los visitantes europeos, cada vez más atraídos por las ofertas turísticas de estas naciones. En exclusiva con Caribbean News Digital, la gerente comercial de la compañía española se refiere a estos planes de crecimiento
¿Cuáles son las nuevas rutas y frecuencias que está estableciendo Iberia hacia Centroamérica?
-A partir de junio de este año, Costa Rica se ha quedado con el vuelo directo diario, mientras que Guatemala y Panamá, que antes combinaban con este país, ahora tienen un vuelo combinado solo para ellos dos. Desde mayo tenemos previsto adicionar un vuelo a la ruta de Guatemala y Panamá, de manera que en lugar de 10 van a ser 11 frecuencias semanales.
Entonces, ¿cualquier español que quiera visitar Panamá lo podrá hacer ahora vía Costa Rica o desde Guatemala?
-Los vuelos directos son Madrid-Guatemala-Panamá-Madrid. Son 3 vuelos por semana y, como ya dije, el próximo año habrá un cuarto. Cualquier español que quiera venir a Panamá puede hacerlo desde cualquiera de estos tres vuelos los martes, jueves y sábados, o también lo puede hacer a través de Costa Rica con el vuelo de código compartido que tenemos con el Grupo TACA, y que también llega a Panamá.
¿Tiene en estos momentos Iberia algún acuerdo con compañías locales que le permita cubrir destinos internos en los países?
-Sí, la alianza que tenemos con el Grupo TACA, que nos sirve para distribuir todo el tráfico en la región, es definitivamente una alianza que cada año se consolida más y es la forma en que nosotros podemos cubrir todos los destinos de Centroamérica, es decir, utilizando los servicios de TACA.
Hablamos de TACA, ¿pero podemos hablar de Regional o de las diferentes compañías del Grupo TACA con código compartido, o no es así?
-Podemos hablar de TACA y de vuelos con código compartido, por consiguiente. De ambas cosas.
Es decir, ¿podemos referirnos a cualquiera de las compañías? ¿A Regional, por ejemplo, que pertenece a TACA y con la que un pasajero de Iberia podría hacer un vuelo interno dentro de cualquier país?
-Sí, porque TACA es una de las compañías con las que tenemos acuerdos interlíneas, es decir, que cualquier destino de estos se puede adicionar al itinerario.
¿Qué otros vuelos van a abrir en el área de Centroamérica?
-Por el momento no se tiene previsto abrir ningún punto adicional. Hoy por hoy están servidos todos los demás destinos y países de Centroamérica que no están envueltos en vuelos directos, pero que sí están cubiertos a través de los vuelos de código compartido con el Grupo TACA. Por el momento no se tiene previsto abrir nada porque en estos momentos están prácticamente cubiertos con vuelos diarios.
¿Y tienen también equipos para cubrir estos nuevos destinos?
-Estamos operando con el A340-600 la ruta de Guatemala y Panamá, mientras que la ruta de Costa Rica la estamos sirviendo con el A340-300. Eso se traduce en una cantidad importante de plazas.
Con relación a los precios, ¿piensan instrumentar una política más agresiva a la que tienen en estos momentos o van a mantener la misma política?
-Yo creo que los precios que nosotros tenemos están acorde a la realidad de la oferta y la demanda que nuestro vuelo. Por ahora se están moviendo bien, pienso que los vuelos mantienen una ocupación importante e interesante, y el usuario cuenta con una gama de tarifas para elegir. Creo que estamos bien.
¿La entrada de Air Comet en el mercado beneficia o perjudica a Iberia?
-Creo que hay pasajeros y turismo para todas las empresas aéreas que apuesten por la región.