Marc Anthony y Gente de Zona ponen a bailar a Latinoamérica
La gozadera armada por el dúo cubano Gente de Zona y el puertorriqueño Marc Anthony, bajo la dirección de Alejandro Pérez, puso a bailar al mundo desde su estreno, este 5 de junio, en varios canales estadounidenses de televisión. El impacto en redes sociales como Vevo -la plataforma de videos musicales de youtube- y Facebook confirma la expectativa de la productora Sony Latin Music al lanzarlo como hit del verano 2015.
Eso sí, cualquiera era capaz de suponer semejante gozadera con estos componentes. Una vez más el salsero boricua confió en músicos y realizadores cubanos para dar vida a una obra impregnada de alegría y hermandad, que ha sido calificada de canto a la unidad latinoamericana.
La química de Marc con Alexander Delgado y Randy Malcom, de Gente de Zona, sostiene ese espíritu al punto que el video clip no parece filmado en dos países distintos: Cuba y República Dominicana, sino en un mismo escenario: La Habana. Hace una década, Anthony compartió con la India el dueto romántico Vivir lo nuestro con letra de los cubanos Normandía González y Rudy Pérez, que en la década del 90 del siglo XX, popularizaron en Cuba una de las hijas del músico Adalberto Álvarez y el cantante Rojitas.
Y hace unos meses filmó con el propio Alejandro Pérez el video clip de Flor pálida, una canción del cubano Polo Montañez que el mundo descubrió en la voz de Marc. La gozadera viene a ser el segundo trabajo del cineasta cubano con el cantante puertorriqueño al que considera muy buena persona y agradece la humildad de haberse dejado guiar por su instinto.
Todos saben que la faceta de bailador del cantante no es de las más destacadas y para esta obra el director le propuso aprender y ejecutar durante el clip el movimiento de cabeza y cuello de Alexander Delgado, fundador de Gente de Zona. “Ese baile pudiera ser lo que el público quiera seguir”, comentó Pérez, consciente del atractivo del movimiento y de la importancia del apoyo visual a la música en el siglo XXI.
Finalmente, en el video Anthony baila, canta y termina remolcando al accidentado auto de sus amigos cubanos en una calle que parece y, pudiera ser, cualquiera de La Habana Vieja. El título de la canción adelanta parte del espíritu de la pieza, sin embargo, Pérez no se lo tomó a la ligera y aprovechó la letra para destacar visualmente la conexión de hermandad entre los países latinoamericanos.
“Si tú eres latino, saca tu bandera”, invita uno de los versos que desbordó la creatividad del realizador. Alejandro acaba de concluir la filmación de un clip con el cantante Omi, conocido por su dúo junto a Descemer Bueno en la canción Ella. Mientras en La gozadera planteó una fiesta de colores, en el nuevo producto, el director se dio el lujo de regresar al blanco y negro, como había hecho en Alcé mi voz, elegante creación para la cantante Ivette Cepeda.
“Vuelvo al blanco y negro cada vez que quiero acompañar una intención dramática y Removiendo el piso, título del tema musical, presenta una historia romántica y no quise que ningún color distrajera en la puesta, confesó el director de fotografía de películas como Viva Cuba, Habanastation yConducta, ganadoras de numerosos premios internacionales. Sin dudas, Pérez también tiene una pasión envolvente por la danza pues muchos de sus clip consiguen el milagro de acercar el baile académico al gran público.
El ejemplo más claro se convirtió en el hit del verano del año 2014, porque amén de la contagiosa gozadera, su famoso y multipremiado video Bailando, popularizado por Descemer Bueno, Gente de Zona y el español Enrique Iglesias, empleó a gran parte del Ballet Lizt Alfonso y a los estudiantes de la Escuela Nacional de Danza de Cuba.
Por otra parte, bailarines del Instituto Superior de Arte protagonizaron el ganador de dos Premios Lucas, Alcé mi voz, mientras un grupo de estudiantes de la Escuela Nacional de Ballet Fernando Alonso actúan y danzan en Removiendo el piso, donde incluso la escalera de la academia aporta a la estructura del guión.
Para La gozadera, el director llamó a la virtuosa compañía cubana de danza Ballet Revolution con el coreógrafo Roclan González (el mismo de Bailando) al frente.
Actualmente, el realizador edita en La Habana varias obras de músicos locales como el pianista Frank Fernández, los cantantes Omi, Elito Revé, así como un nuevo clip del puertorriqueño J Álvarez junto al panameño Flex y el español Antonio Barullo, filmado en esa capital.
Las propuestas de trabajo le llueven, y lejos del imaginario popular, tiene mucho trabajo en Cuba, con artistas del patio, incluido un videoarte con Alicia Alonso y la primera bailarina del Ballet Nacional de Cuba Viengsay Valdés.