Mario de Marco, Secretario Parlamentario para Turismo de Malta

En el centro del Mediterráneo, con hermosas playas y un clima privilegiado, Malta es de esos destinos con encanto y larga tradición que atraen a turistas de todo el mundo. La crisis de 2009 afectó el desempeño de su industria turística, pero esperan mejores resultados en 2010, intensificando sus acciones de marketing y ampliando la red de enlaces aéreos desde los más importantes mercados emisores.
Malta tiene una larga tradición en recibir turistas desde España y de otros países de Europa. ¿Pudiera hablarnos brevemente de esa tradición, y sobre las medidas que están tomando para incrementar los flujos de turismo?
-Esta no es la primera vez que asistimos a Fitur, España es un mercado muy importante. Estamos incrementando la conectividad, las rutas aéreas, entre España y Malta. Por el momento tenemos vuelos desde Girona, Barcelona, Madrid y también desde Valencia, y estamos en conversaciones para incrementar esos servicios entre los dos países.
España es un mercado muy importante, y en constante crecimiento. Actualmente, es el sexto mercado más grande en términos de emisión de turistas a Malta, y estamos recibiendo una muy positiva retroalimentación. Los españoles van a Malta, disfrutan, se muestran agradablemente impresionados con lo que ven. Malta es un destino muy singular, no es sólo una isla, es mucho más que eso. Es una isla con mucha historia, con un clima excelente y que posee muchos atractivos que la hacen un destino a visitar.
Actualmente estamos intensificando nuestras acciones de marketing en España, lo que demuestra la importancia que le damos y la confianza que le tenemos como mercado, y nuestra presencia en Fitur busca consolidar nuestra posición como destino en este mercado.
¿Cuáles son los otros mercados principales para Malta en Europa?
-El Reino Unido e Italia, que está creciendo y es actualmente el segundo más importante; seguidos por los mercados alemán y francés.
¿Cuál ha sido el efecto de la crisis global en el turismo en Malta?
-Como otros destinos en el mundo, hemos sentido la crisis. Debido a la recesión, para el cierre de 2009 nuestras cifras bajaron en 8,5%. Así que pensamos que nos fue muy bien en comparación con otros destinos. Incluso, logramos aumentar el número de rutas aéreas hacia Malta, en un año en el que otros destinos turísticos del mundo sufrieron un decrecimiento en ese sentido.
Estamos muy satisfechos con esos resultados; además, hay que tomar en cuenta que las cifras de 2009 se comparan con las de 2008, y ese fue para Malta el año más importante en el sector turístico, el de más afluencia de turistas en su historia. Así que creo que es un comportamiento positivo en este año de crisis registrar un 8,5% de decrecimiento en comparación con un año, 2008, que marcó un récord histórico para Malta.
Se está hablando de un inicio de la recuperación de la crisis, sobre todo en Europa… ¿Cree que eso pondrá a Malta en una mejor posición respecto a la afluencia de turistas?
-Pienso que estamos comenzando a ver la luz al final del túnel. De hecho, si miramos a los resultados de los últimos meses de 2009, la caída ha comenzado a ralentizarse. En nuestro caso, por ejemplo, el decrecimiento en noviembre fue de sólo 1%, y en diciembre apreciamos incluso un crecimiento. Así que, en nuestra opinión, los actuales eventos y los desarrollos (se está viendo el retorno de las conferencias, el retorno del interés en ferias como ésta) muestran que está regresando la confianza de la gente, lentamente. Obviamente, persisten problemas como el desempleo a nivel global, así que la recuperación en términos de turismo internacional no será rápida, sino paulatina. Pero sí hay una recuperación, y estamos optimistas.
¿Qué razones le daría a un turista para ir a Malta?
-Malta tiene la suerte de estar situada en el centro del Mediterráneo. Cada poder, cada cultura que existió en la región, en algún momento de su historia, permaneció en Malta por siglos. Y todos dejaron su huella en nuestra isla. Por ejemplo, tenemos estos templos megalíticos que se remontan a unos 6.000 o 7.000 años atrás, más remotos que los de Stonehenge, más antiguos que las Pirámides. Hay huellas de los fenicios y de otras culturas hasta el tiempo de los Caballeros de la Orden de Saint John o Caballeros de Malta, entre quienes también había caballeros españoles, y de ellos nos quedaron bellos castillos y palacios y la hermosa ciudad capital de La Valeta, en una bahía que considero única en el Mediterráneo.
Hoy Malta es un país moderno, miembro de la Unión Europea. Se puede disfrutar del sol, de las hermosas playas, del clima y el mar mediterráneo, de la historia, y se puede disfrutar del ambiente relajado y la diversión constante, su vibrante vida nocturna y los clubes.
Pero también se pueden explorar las opciones en las otras islas: Comino, con su bella Laguna Azul, o Gozo, a sólo 20 minutos en ferry. Hay mucho que hacer durante la estancia en Malta. Estamos orgullosos de nuestra herencia, la hospitalidad de nuestra gente y nuestra diversidad.