Mejoró en 2013 rentabilidad de principales destinos en la costa española
El 2013 cerró con un crecimiento de la rentabilidad socioeconómica del turismo en un buen número de destinos vacacionales de la costa española (particularmente en Baleares y Canarias), debido al repunte de la demanda extranjera, mientras volvieron a descender los resultados en la gran mayoría de ciudades, indica el barómetro de Rentabilidad y Empleo de Exceltur.
De acuerdo con el informe, en los 105 principales destinos vacacionales de España, los ingresos por habitación disponible (RevPAR) en los establecimientos de sol y playa aumentaron 6,2 % en 2013, y las afiliaciones a la seguridad social en el sector turístico subieron 2,1 , hasta los 3.841 nuevos empleos (+2,1% respecto a 2012).
El reporte destaca que el crecimiento ha sido impulsado por la inestabilidad en Egipto y el notable aumento del mercado ruso y nórdico, además del francés y el británico.
La tendencia positiva de los destinos de costa contrastan con el nuevo descenso registrado en la mayoría de las ciudades, donde los ingresos hoteleros volvieron a caer 1%, hasta situarse en los 47,5 euros de media por habitación y el empleo turístico disminuyó en un 2,6%.
El informe destaca que desde el inicio de la crisis, en 2008, la rentabilidad socioeconómica de las ciudades se ha reducido 14,8% debido a los menores ingresos por habitación (8 euros menos), frente a los destinos de la costa mediterránea, Baleares y Canarias, que crecieron 17,9% (8,5 euros más).
En términos de empleo, en estos cinco años los destinos vacacionales generaron 12.699 nuevos empleos, mientras que los urbanos perdieron 13.697.
Según el informe, durante un trimestre más, la oferta diferenciada y/o de mayor categoría, localizada en destinos y entornos de una mayor calidad urbanística, posicionada en los mercados internacionales y donde se sigue apostando por la inversión en el reposicionamiento del producto hacia los segmentos de demanda de mayor capacidad adquisitiva son los que registran un mejor comportamiento a lo largo de 2013.
Los localizados en los destinos vacacionales crecieron 12,9%, y en las localizaciones urbanas 2,1%, con Barcelona (11% más), San Bartolomé de Tirajana (24,4% más) y Adeje (17,2% más) como los más dinámicos.
En cuanto a los destinos vacacionales, Ibiza con 81,9 euros de ingresos por habitación volvió a ser el destino vacacional que generó el mayor nivel de ingresos, tras crecer un 4% respecto a 2012, lo que le permitió incrementar el total de empleo turístico un +5,3%.
En los destinos urbanos, Barcelona sigue liderando la rentabilidad socioeconómica con un RevPAR medio de sus alojamientos de 79,8 euros (3% más en RevPAR y 0,6% más en empleo turístico) seguida por San Sebastián con 69,4 euros (6,1% más en RevPAR y 2,4% menos en empleo turístico).
Entre las grandes ciudades Madrid sufrió un nuevo descenso del RevPAR del 8,8% hasta los 48,2 euros, así como del empleo del 5,9%, al igual que en Bilbao (6,6% menos en RevPAR y 4,4% menos en empleo turístico) y Valencia (2,7% menos en RevPAR y 1,7% menos en empleo turístico).
Las ciudades posicionadas en destinos costeros de alta presencia de demanda extranjera han registrado mejores resultados y sacado mayor rentabilidad socioeconómica del turismo. Este es el caso de Almería que ve como el RevPAR crece un +17,8% y el empleo un +1,2%, Alicante (+14,1% en RevPAR y +4,1% en empleo turístico), Santa Cruz de Tenerife (+7,4% en RevPAR y +1,2% en empleo turístico), Huelva (+6,7% en RevPAR y +1,5% en empleo turístico) y Las Palmas de Gran Canaria (+5,5% en RevPAR y +3,9% en empleo turístico), así como de Barcelona (+3,0% en RevPAR y +0,6% en empleo turístico) y de Málaga (+4,2% en RevPAR y -1,9% en empleo turístico) entre las grandes ciudades.
Entre las ciudades que han sufrido con especial impacto el descenso de la demanda y cuyos niveles de ingresos y de empleo turístico han vuelto a bajar en 2013 se encuentran Huesca (-20,2% en RevPAR y -10,4% en empleo turístico), Badajoz (-19,0% en 2013 y -10,8% en empleo turístico), León (-10,2% en 2013 y -7,1% en empleo turístico), Toledo (-10,1% en RevPAR y -8,7% en empleo turístico), Oviedo (-9,4% en 2013 y -7,5% en empleo turístico), Castellón (-8,8% en 2013 y -9,9% en empleo turístico),Soria, (-3,6% en 2013 y -2,8% en empleo turístico), Cuenca (-4,1% en 2013 y -2,1% en empleo turístico), Zaragoza (-5,2% en RevPAR y -8,8% en empleo turístico) y Valladolid (-2,7% en 2013 y -4,2% en empleo turístico).