México: Aerolínea Regional Cargo mejora su flota para crecer en operaciones

25 de Noviembre de 2010 1:31am
webmaster

México. La aerolínea Regional Cargo espera invertir entre siete y ocho millones de dólares en 2011 a fin de consolidar su presencia en el mercado interno y expandir sus operaciones en Centroamérica y Estados Unidos, una vez que este país recupere la Categoría 1 en materia de seguridad aérea.

En entrevista con Notimex, el director general de la empresa de carga aérea, Juan Manuel Rodríguez Anza, dijo que traerán dos aviones 737 cargueros adicionales, con capacidad de 15 toneladas, lo que permitirá consolidar los vuelos Cancún-El Salvador y Cancún-San José, Costa Rica, inaugurados el mes pasado.

En cuanto a los destinos estadounidenses, mencionó que dependerá de que México recupere la Categoría 1, a fin de incluir ciudades como Miami, Houston, Dallas y Los Ángeles.

Regional Cargo es una línea aérea carguera mexicana dedicada principalmente al mercado nacional, donde tiene una participación de 2.0 por ciento; empezó a operar hace tres años y tiene más de 20 convenios interlineales con compañias aéreas extranjeras para movilizar carga en conexión.

“Nosotros hacemos los tramos nacionales y entregamos la carga a las aerolíneas internacionales para que lleguen a su destino, y a la inversa, ellos traen su carga básicamente a Cancún y la Ciudad de México y nosotros la movemos a su destino final en territorio nacional”.

Rodríguez Anza mencionó que 2008 y 2009 fueron los peores años para la aviación, luego de que se registraron caídas de entre 12 y 30 por ciento en el volumen de carga transportada en aviones, lo cual dependió de las diferentes regiones. En México, precisó, la caída fue de 18 por ciento.

Señaló que desde el último trimestre de 2009 el sector empezó a recuperarse y en octubre de este año tuvo niveles de carga similares a los que se vieron en 2007, “pero lo importante es que se mantengan, no vemos mucha consistencia en los volúmenes”.

Explicó que durante una crisis la carga aérea es el último sector de transporte que resiente una caída, y es el primero que empieza a reaccionar 'porque lo que se mueve en avión es de más alto valor y permite restablecer inventarios rápidamente'.

Además, la temporada alta de carga de avión es entre finales de octubre y principios de diciembre.

“Se habla de que la recuperación viene fuerte, pero es por la proveeduría a la industria automotriz, básicamente de Estados Unidos, y 90 por ciento de todo eso se mueve por tierra, no por avión”, explicó.

Agregó que “hemos visto muchas operaciones especiales de aviones que vienen a ciertas ciudades de México a llevar componentes para las plantas terminales en Estados Unidos, lo hemos visto en Puebla y Querétaro”.

Back to top