México: Greenpeace denuncia que corales de costas de este país pierden color por efecto invernadero

México. La organización ecologista Greenpeace confirmó esta semana que ha detectado corales blanqueados en un arrecife del estado de Yucatán (golfo de México), como parte de una investigación con la que ya se ha constatado que esa afectación se está dando en otras costas del país. Para estos defensores del medio ambiente, y algunos científicos internacionales, el hecho se atribuye al daño que los gases de efecto invernadero infligen en los ecosistemas marinos.
"Los altos niveles de dióxido de carbono en la atmósfera ya están afectando a los corales mexicanos", dijo la asociación en un comunicado divulgado por EFE. Por ejemplo, la decoloración del coral estrella, responde, según Greenpeace, a la vulnerabilidad que esta especie muestra al aumento de la temperatura superficial del agua del mar que provocan los gases de efecto invernadero.
Los ejemplares decolorados fueron localizados en la zona arrecifal de Alacranes, donde se halló una colonia completa de corales blanqueados "por el aumento de la temperatura del agua marina en la zona y cambios en el PH", señala la organización.
Por su parte, el científico de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, Héctor Reyes Bonilla, explicó que, en concreto, el fenómeno se debe a la muerte de las algas que viven dentro de los tejidos de esta planta marina.
El investigador forma parte de la expedición que Greenpeace ha enviado a la zona para obtener información que analice la vulnerabilidad a la acidez de los océanos de las al menos veinte especies de corales que viven en el Golfo de México.
El nivel de acidez no es lineal -es decir, sube y baja- pero la pronosticada para dentro de veinte años (8.45 unidades) será, según Reyes Bonilla, mayor que cualquiera registrada desde 1970.
Durante la expedición se encontró, además, un tipo de coral amarillo, nunca visto antes en la zona, y ejemplares de pez león, una especie exótica invasiva. La presencia de especies de este tipo es una de las amenazas que, para Greenpeace, se ciernen sobre los arrecifes mexicanos, además de las ya mencionadas acidificación de los océanos y aumento de la temperatura superficial del mar.