México: Hoteleros y ecologistas, en controversia por cambios en norma ambiental que protege zonas de manglares

04 de Marzo de 2011 2:15pm
webmaster
México: Hoteleros y ecologistas, en controversia por cambios en norma ambiental que protege zonas de manglares

México. Mientras los empresarios turísticos de este país cabildean porque se echen atrás las modificaciones que entraron en vigor esta semana con respecto a una norma ambiental que limitará a partir de ahora los desarrollos en zonas de manglares,  las organizaciones ecologistas están pidiendo al gobierno que no ceda ante las presiones y siga abogando por la protección de esos valiosos ecosistemas.

Los cambios en la ley en cuestión, la Norma Oficial Mexicana 059 Semarnat 2010, se aprobaron el pasado mes de diciembre y con ellos se reclasificó la categoría de los manglares, de especies “en protección especial” a “amenazadas”, buscando sin lugar a dudas que se frene la afectación sufrida en esas poblaciones forestales.

En México, de acuerdo con estadísticas oficiales, se ha perdido el 65% de la población original de manglar y anualmente se produce una deforestación de 2.5%, lo que  según el Instituto Nacional de Ecología (INE) llevará a perder 50% de esa masa forestal para 2025. De hecho, estas cifras fueron parte del sustento que respaldó la decisión de modificación de la NOM059, refiere un despacho de El Universal.

La publicación detalla que también en esas cifras se basa la defensa de grupos como el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), el Centro de Estudios Jurídicos y Ambientales (Ceja), “Defenders of Wildife” de México, Greenpeace, Teyeliz, Grupo Ecologista del Mayab (Gema), Marielena Hoyo-Producciones Serengueti, el Grupo de los Cien y el Observatorio Ciudadano de Vigilancia Ambiental (OCVA), que coinciden un mismo argumento: “el desarrollo turístico y el crecimiento económico deben promoverse sin poner en riesgo los recursos naturales”.

Sin embargo, entre los empresarios del sector turístico esta correción en la NOM-059 es vista como un obstáculo que frenará las inversiones de esa industria. Así lo consideró Pablo Azcárraga Andrade, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), quien recordó, en declaraciones públicas, que en los últimos años México había registrado inversiones en turismo por 4.000 millones de dólares y “sin duda con esta nueva norma, que impide el desarrollo sobre las costas, esta tendencia se verá afectada”.

Luego de una iniciativa parecida emprendida hace unas semanas en Cancún, donde el  Centro Coordinador Empresarial y del Caribe anunció la conformación de un bloque que evitaría la entrada de la normativa modificada, pero la medida no prosperó; ahora el CNET ha confirmado que enfocará sus esfuerzos en cabildear con diputados y senadores para la revisión de la decisión gubernamental ya tomada y aprobada.

“Al oponerse a la protección de los manglares, los hoteleros que insisten en seguir destruyéndolos están cometiendo haraquiri, porque cuando venga el próximo huracán se llevará de nuevo sus playas. Conservar los manglares es parte de su seguridad”, consideró Homero Aridjis, líder del Grupo de los Cien, uno de los que aplaude por esta medida.
 

Back to top