México: Mérida, en Yucatán, también busca el turismo de salud

México. En el turismo de salud existe un gran mercado que este país puede conseguir captar si logra certificar más facilidades médicas y desarrolla una estrategia adecuada y coordinada de promoción de sus atributos. Hoy vamos a dar otros ejemplos de cómo la industria del turismo se conjuga allí con centros de salud, para lograr verdaderos “paraísos para pacientes”. Nos referiremos en este caso a la capital yucateca, Mérida.
Como por mucho tiempo Yucatán estuvo bastante aislada del resto de la republica mexicana, numerosos médicos merideños se iban a estudiar en los Estados Unidos y Europa también. Mérida cuenta por ello con una infraestructura de altos niveles de atención a la salud. Una vasta red de hospitales, clínicas, laboratorios y consultorios privados y públicos en constante crecimiento y modernización, garantizan atención médica de primer nivel, que revoluciona el concepto de estos servicios en el sureste de México. La hospitalidad, el profesionalismo en la atención médica, la infraestructura hospitalaria y el costo de los servicios médicos hacen muy competitiva a la ciudad de Mérida en la prestación de servicios médicos de alta calidad.
Sobre este tema conversamos con Silvia América López Escofié, quien conjuntamente con Ana Rosa Payan es propietaria del primer establecimiento bajo el concepto de “aparthotel” de la ciudad de Mérida. “Como sabe Dr. Bill, la península de Yucatán se encuentra al sureste de México, a más de 1.500 kilómetros de la capital del país. Y es precisamente debido a esa distancia, a la cultura del pueblo maya y a los orígenes distintos de la región peninsular yucateca, que encontramos en ella un rico pasado y tradiciones propias que hoy hacen que este pueblo ofrezca rasgos culturales muy suyos, como son la comida, la hospitalidad de su gente, y la paz con la que se vive”, nos dice.
BM: Por eso es que venimos acá tan frecuentemente. Y hemos aprovechado esta visita para que, además de disfrutar de todo eso que Ud. menciona, Yndiana se haga unos exámenes de sangre para chequear sus niveles, y un examen profesional de la vista. Esto último lo hicimos en Iecco, el Instituto de Enfermedades y Cirugía Ocular, y para el examen de sangre utilizamos el laboratorio debajo de su apartotel. Estamos muy contentos con la atención que recibimos, además del costo, muy por debajo de lo que nos hubiese costado en los Estados Unidos
-Sí, ambos son muy recomendables. Como le decía, Yucatán, por su riqueza pasada, generada por la producción de henequén, posibilitó condiciones culturales que fueron emanadas de la construcción de puentes de estudio con universidades extranjeras que permitieron que sus profesionales fueran de primer nivel en el siglo XIX y XX. París, La Habana y New Orleans fueron los tres sitios de preferencia que dieron cabida a los estudiantes yucatecos, que posteriormente regresarían a su patria chica, con los conocimientos para poner la simiente de una nueva medicina y que lograron con ello crear la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán, una de las más prestigiosas de México y que hoy permite dotar de excelentes egresados, para servir no solo a pacientes del sureste del país, sino también de Belice, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Centro América y más recientemente de Canadá
BM: Podemos entonces decir que por su especialización, crecimiento e infraestructura de primer nivel, el turismo de salud constituye un nuevo producto turístico de manera formal en la ciudad de Mérida...
-Es así doctor Milligan. La expansión de infraestructura incluye hospitales, clínicas y oficinas privadas de doctores dotadas de equipos muy modernos. La ciudad cuenta con clínicas que tienen convenios con otros centros de salud a nivel internacional, ofreciendo servicios de salud y proyectos de investigación en diversas áreas médicas de manera conjunta. Gran cantidad de personas viene a la ciudad para hacerse algún tratamiento preventivo durante sus vacaciones. Ya sea trabajos dentales, cirugía plástica, rehabilitación, cirugía en los ojos, optometría, los pacientes escogen Mérida por la fabulosa relación costo – beneficio. No sólo los tratamientos tienen un menor costo y una excelente calidad, sino que el período de recuperación en una ciudad como Mérida, puede resultar placentero.
BM: Como merideña de pura cepa, y además propietaria de un hotel, ¿cuáles son los centros médicos que más destacan en la ciudad?
-El Star Médica, el Centro Médico de las Américas, la Clínica de Mérida y el Centro de Especialidades Médicas del Sureste son algunos de los hospitales que ponen en alto a la ciudad como destino de salud.
Y precisamente en la nueva zona Altabrisa se ubica también el Hospital Regional, el más moderno del sureste mexicano, cerca de la famosa clínica Star Médica. Justo enfrente de esta última se encuentra el Aparthotel SIETE 32, que dirige nuestra entrevistada. Cuenta el mismo con suites equipadas para hospedar a pacientes que hayan llegado hasta aquí a hacerse un tratamiento, o sencillamente para descansar. Disfrutarán allí de una estancia con todo el confort y la comodidad necesarios, y a un costo muy accesible.
Dr. Bill Milligan
Diplomado en Medicina Familiar y Especialista en Medicina Energética
Email: wlmmd@yahoo.com