México promueve sus valores naturales con documental sobre la mariposa monarca

Con el presidente Felipe Calderón como invitado de honor se realizó en Washington D.C. la premier del documental “El vuelo de la monarca”, que en tecnología digital IMAX y 3D muestra los destinos que recorre esa especie en el país latinoamericano.
El material se exhibirá en 40 países y llegará a un público estimado de 25 millones de espectadores.
El video, en película de 70 milímetros, muestra la historia que a lo largo de 40 años llevó al descubrimiento, en 1975, de los santuarios de la mariposa Monarca en los bosques de México, adonde llegan tras recorrer miles de kilómetros desde Canadá y Estados Unidos.
El equipo de producción siguió el ciclo migratorio de un año de la mariposa, desde los bosques de Canadá y Estados Unidos hasta los santuarios localizados en México. Las filmaciones se realizaron entre 2011 y 2012 y estuvieron a cargo del productor Peter Parks, galardonado con el Premio Oscar por su trabajo de macrofotografía.
La avanzada tecnología de resonancia magnética y micro tomografías por computadora permitió captar a la mariposa formándose dentro de la crisálida.
La elaboración del documental fue apoyada con recursos federales, estatales y privados, destacando la participación de la Sectur, el Consejo de Promoción Turística de México, los gobiernos del estado de México y de Michoacán, la Semarnat, Imcine y Conaculta.
De gran belleza y colorido, las mariposas monarca son de vital importancia en el ciclo de la vida, como agente polinizador y factor de equilibrio ecológico en los bosques que habitan; se distinguen por su longevidad, ya que mientras algunas mariposas tiene un ciclo vital de 24 días, la monarca puede vivir hasta 9 meses.
Su principal característica es que sus alas presentan un patrón de color naranja y negro, con una envergadura de 8 a 12 centímetros. Pese a su fragilidad, viajan de dos mil a cuatro mil kilómetros en su recorrido hasta los bosques de los estados de México y Michoacán, y la misma distancia de vuelta a Canadá y Estados Unidos.