Montevideo es Capital Iberoamericana de la Cultura en 2013

Con el comienzo del actual año Montevideo se convirtió en Capital Iberoamericana de la Cultura, una condición que le ha sido otorgada por segunda vez por la Unión de Ciudades Capitales de Iberoamérica, que ya la había reconocido como tal en 1996. El nombramiento supondrá el desarrollo de una amplia programación de actividades en la capital uruguaya, sumando al calendario tradicional de Carnaval, Llamadas y Semana Criolla muchas otras convocatorias.
Habrá festivales de teatro, danza, música, cine, guitarra y bandoneón. Se realizará un festival de teatro comunitario, donde la tarea que los docentes de ese sector vienen realizando en los barrios de Montevideo, será puesta a consideración del público.
Por otra parte, la música de cámara tendrá conciertos en el teatro Solís, el Cabildo y el Museo Blanes, a los que se agregará el ciclo “Música en los Patios”, que descubrirá para la ciudad y sus visitantes el encanto de algunos ámbitos que no son usuales, como los patios de los conventos, las quintas, los grandes institutos de enseñanza.
Los festivales de tango también dirán presente en sus distintas ediciones y alcances. El festival de nuevos músicos iberoamericanos, será de las propuestas verdaderamente interesantes, porque allí radican las apuestas del futuro.
La temporada operística tendrá un impulso notable con el festejo del año Verdi, junto a algunas reposiciones y el estreno de una importante ópera de autoría enteramente uruguaya, con dirección del maestro Federico García Vigil, en el teatro Solís.
En el rubro del video, se potenciarán las múltiples actividades de los diferentes festivales y encuentros, con visitas importantes de realizadores iberoamericanos que pondrán en contraste sus realizaciones y estilo, con los de creadores uruguayos.
Un festival que aunará arte cinematográfico con gastronomía y la primera semana “Descubrí Montevideo Gastronómico”, serán nuevos atractivos para visitar esta ya activa urbe.
También habrá lugar para los concursos artísticos. A las instancias de gran prestigio literario, como los Premios Onetti, se sumarán oportunidades para “cortovideístas”, cine de animación, historieta, cuentos breves vía mail, fotógrafos profesionales y amateurs, así como un premio especial de Artes Visuales. Dos concursos de composición musical ya están convocados para honrar la memoria de los maestros Hugo Balzo y Héctor Tosar.
Anuncian además exposiciones en el área de la historia y de las artes plásticas, de la fotografía y de la historieta. Quizás la muestra de arte precolombino en el MAPI, de la colección de Elsa Andrada y su esposo Augusto Torres, sea una de las más importantes y sirva para celebrar el centenario del nacimiento del pintor.
También el Museo Blanes acogerá importantes propuestas tanto nacionales como internacionales. En otro extremo la exposición sobre María Eugenia Vaz Ferreira, será un poderoso ejercicio de recuperación de memoria sobre sus ribetes de compositora musical e intérprete de piano, autora dramática, más allá de lo poético, que es su arista más conocida.
La exposición de fotografías de Lauro Ayestarán, que será al aire libre en el Prado y además tendrá un sostén sonoro, celebrará también el centenario de su nacimiento y agregará un matiz de modernidad en su dimensión multisensorial.
Ediciones de libros, torneos deportivos, un disco doble con canciones a la ciudad de Montevideo, un antológico de la legendaria revista literaria Maldoror son parte de la propuesta.
Están previstas igualmente varias intervenciones urbanas, algunas efímeras, que instaurarán la magia de las imágenes en los edificios por pocos minutos, y otras que llegarán para quedarse, como los murales colectivos en los diversos barrios de Montevideo. Entre las últimas se destacan la plaza de Casavalle y la plaza Senzalá, donde estuvo ubicado el antiguo mercado de esclavos.
También habrá hasta un gran festival de cometas en primavera, cuando las brisas sean propicias.
En barrios de perfil turístico se instalarán plataformas virtuales, que mostrarán circuitos con recorridos autoguiados para los visitantes.
La identidad, las políticas culturales, el turismo friendly, las infraestructuras deportivas, el turismo idiomático son algunas de las instancias que se destacarán y que completarán un cuadro de actividades que será abarcativo de las artes todas, pero también de la docencia, de lo patrimonial, de lo cultural en el sentido más antropológico y rico del término.
Destacados de enero
-CONCIERTOS EN LAS PLAYAS - Viernes 11 de enero, a partir de las 20 hs. - 4 escenarios simultáneos, con entrada gratuita:
Olodum (Brasil): Rambla y plaza Virgilio.
Bajofondo (Argentina): Playa Pocitos, Kibón.
Molotov (México): Rambla y Bv. Artigas.
La 33 (Colombia): Playa del Cerro.
-FERIA ARTE 5 - Miércoles 9 al domingo 27 de enero, de 19 a 23 hs. - Rambla y 21 de Septiembre - 9ª Muestra Artesanal, Cultural y Gastronómica Arte 5.
-TEATRO - Sábado 12 - Sala Zavala Muniz y Teatro Solís - “Argumento contra la existencia de vida inteligente en el cono sur''. Texto y dirección: Santiago Sanguinetti. Obra ganadora de la Convocatoria Abierta a Espectáculos Teatrales 2013. Entradas en venta en Red UTS y boletería del teatro. Funciones: viernes, sábados y domingos.
-TODOS SOMOS EL TANGO - Lunes 14 al sábado 19, de 17 a 21 hs. - Atrio de la Intendencia de Montevideo - Exposición del Programa “Tango en Obra” de la Intendencia de Montevideo. Actividades diarias de lunes a sábado. - Cierre: sábado 19 a las 21 hs. - Explanada de la Intendencia de Montevideo - Gran Orquesta Montevideo con Valeria Lima.
-REINAS - Viernes 18, a las 21 hs. - Rural del Prado - Elección de Reinas del Carnaval, de Llamadas y de Samba. Invitados especiales sorpresa.
-CONCIERTO La Vela Puerca + Tabaré Cardozo y Banda - Sábado 19, a las 21 hs. -
Ruedo de la Rural del Prado. Espectáculo de fusión de diversos ritmos. Entrada gratuita.
-MONTEVIDEO TROPICAL - Domingo 20, a las 20 hs. y lunes 21, a las 21 hs. - Teatro de Verano - Bandas uruguayas: L’autentika, Banda América, Antillano, Borinquen, Gerardo Nieto, KGB, Kilovatio, La Revancha y Sonido Profesional. Bandas colombianas: Puerto Candelaria y La República. Festival de música tropical con varios de los artistas uruguayos más reconocidos del género, organizado por SUDEI y la Intendencia de Montevideo, y y la participación de dos importantes bandas colombianas de trayectoria internacional. Dos noches a puro ritmo con entrada gratuita. Invitaciones en Red UTS (2 por persona).
-SONIDOS DE IBEROAMERICA - Martes 22, a las 20.30 hs. - Complejo América de Colón - Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil del SODRE. Director: Mtro. Ariel Britos. Entrada gratuita.
-CARNAVAL – Jueves 24 - Av. 18 de Julio - Desfile Inaugural del Carnaval
-TEATRO - Domingo 27, Lunes 28 y Martes 29 - Teatro Solís –
La Tempestad, de William Shakespeare. Chekhov International Theatre Festival (Rusia). Dirección: Declan Donnellan (Inglaterra). Una de las obras maestras de Shakespeare en manos de un gran elenco ruso, dirigido por el reconocido director inglés, quien explora el odio y el resentimiento, el perdón, la represión y la comedia salvaje, ubicando a los personajes en un entorno contemporáneo y muy mojado. Entradas en venta en Red UTS y boletería del teatro.
-LLAMADAS - Jueves 31 de enero y viernes 1º de febrero - Barrios Sur y Palermo - Desfile de Llamadas.
Otros eventos destacados
Festival Internacional de Música Avanzada y Cultura Contemporánea (9 al 13 de abril)
Fest Contrapedal (10 al 14 de abril)
Semana de La Cumparsita (abril)
DUY 2013- Diseño (15 de junio)
Art futura (2ª semana de noviembre)