Muestra Itinerante de Cine una vez más por Cuba, el Caribe y las Américas

04 de Mayo de 2015 4:20am
webmaster
Muestra Itinerante de Cine una vez más por Cuba, el Caribe y las Américas

Fundada en el año 2006 y auspiciada por Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), Ministerio de Cultura de Cuba, UNESCO y Unicef, vuelve para una nueva edición, la Muestra Itinerante de Cine del Caribe.

Esta vez y siempre a tono con su propósito original de promover una mayor visibilidad al cine caribeño en la región y otros ámbitos del mundo, la Séptima edición del evento comenzará su recorrido, a partir del 18 de mayo, por las provincias de Cuba y posteriormente por la región caribeña. El programa oficial de dicha edición incluye 27 materiales entre filmes, documentales, cortos de ficción y animados pertenecientes a países de la mencionada geografía.

De las cintas más destacadas podríamos mencionar los documentales Deal with it (Lidiar con ello), de la realizadora Aruba holandesa Shamira Raphaela, The wind that blows (El viento que sopla), del jamaiquino Thomas Weston; los filmes de ficción Hermano, del director dominicano Marcel Rasquin y Conducta, del cineasta cubano Ernesto Daranas.
Deal with ites una realización del año 2014 que narra la historia de la propia directora, cuya vida está en agudo contraste con la de su padre y su hermano, quienes constantemente entran y salen de la cárcel. Se trata de un íntimo retrato familiar visto desde la perspectiva de quien también sufre este círculo vicioso que envuelve a padre e hijo. Shamira Raphaela es una joven realizadora que reside en Ámsterdam, Países Bajos.

Proviene de una familia originaria del Caribe holandés y pasó parte de su niñez en Aruba. Después de obtener una licenciatura en Artes Audiovisuales, comenzó una exitosa carrera como directora de televisión independiente. “Deal with it es mi debut documental, algo que siempre he querido hacer.

Quiero contar historias que reflejen los problemas sociales de nuestra comunidad”, afirmó en cierta ocasión, al referirse a la diáspora caribeña en Europa.

 Por su parte, The wind that blows, 2013, retrata la vida de unos balleneros (cazadores de ballenas) quienes intentan escapar de la modernidad, mantener viva una tradición milenaria y, por tanto, conservar su identidad. El director de este documental, Thomas Weston, ha sido el encargado de la fotografía en reconocidas series como La Ley y el Orden y A giftedman, además ha dirigido comerciales, videos clips y promocionales para la televisión. Hermano, de factura venezolana presenta una historia que protagonizan dos hermanos de crianza, cuyos hobby es el fútbol.


 Mientras Daniel desea con todas sus fuerzas convertirse en un futbolista profesional, Julio mantiene a su familia con dinero sucio y no tiene tiempo para soñar. Entre tragedias y posibles oportunidades deben decidir lo más importante para ellos: la unión familiar, la venganza o el sueño de sus vidas. El dominicano Marcel Rasquines un joven realizador a quien el Club de Crítica de Australia ha nombrado Mejor Cineasta Joven en 2005.


Sus cortos de ficción Easier rider, Ring y Happy endings han sido merecedores de premios en los festivales de Melbourne, Sídney, New York, Chicago, Caracas, Beijing y otros lugares del mundo. Hermano constituye el largometraje de ficción debut de su carrera. Finalmente Conducta, filme cubano que ha obtenido gran reconocimiento por parte de la crítica nacional y extranjera, narra la historia de Chala, un niño de once años, que vive solo con su madre adicta y entrena perros de pelea para buscar un sustento económico.


Tal entorno de violencia sale a relucir en la escuela y afecta profundamente al muchacho. Solo el regreso de su querida maestra Carmela pondrá todo en su lugar nuevamente. Ernesto Daranas, autor de la cinta, es licenciado en Pedagogía y Geografía, año 1983. Se ha desempeñado en el cine, la TV, el teatro y la radio. Ha realizado diferentes colaboraciones periodísticas e impartido talleres y conferencias de guión, dirección y dramaturgia de la puesta audiovisual.


Otras cintas con magníficos reconocimientos también conforman el programa: Hecho con sabor, de Puerto Rico; Esther en alguna parte, Reembarque, de Cuba; Del mambo al hip hop, de Estados Unidos; así como los materiales dedicados a los más pequeños y jóvenes: Historias de taller de Cuba y Yes Plymouth, de Trinidad y Tobago.


Cada año las presentaciones de la Muestra Itinerante de Cine del Caribe trascienden los circuitos tradicionales de exhibición y alcanza espacios alternativos, dígase comunidades, centros educacionales, universidades y otros urbanos y rurales a fin de estar, cada vez más cerca y en mejor disposición de la más amplia audiencia posible. No en vano la UNESCO la ha confirmado como “una iniciativa de inmenso valor en la preservación de la diversidad cultural, en la defensa de los mejores valores éticos y el conocimiento mutuo entre los pueblos del Caribe”.

Back to top