Múltiples elogios suscita II Seminario Internacional Gastronómico de Excelencias Gourmet

13 de Julio de 2012 2:51am
webmaster
Múltiples elogios suscita II Seminario Internacional Gastronómico de Excelencias Gourmet

Los más de 300 participantes cubanos y extranjeros, entre chefs, sommeliers, cantineros, especialistas, ejecutivos de compañías patrocinadoras, representantes de restaurantes estatales y no estatales y funcionarios del gobierno e invitados, calificaron de muy exitoso el II Seminario Internacional Gastronómico Habana Gourmet 2012, que acaba de cerrar sus puertas en la capital cubana organizado por el Grupo Excelencias y su revista Excelencias Gourmet.

En la jornada final del encuentro, que sesionó durante dos días en los salones del Hotel Meliá Habana, los delegados se mostraron sumamente satisfechos y complacidos con la calidad de las ponencias y conferencias magistrales presentadas, al tiempo que reiteraron la intención de asistir a la próxima edición, que se celebrará en 2013.

Una exposición de platos confeccionados por culinarios de restaurantes privados como Los Nardos y Doña Blanquita, La Rosa Negra, entre otros, así como varios estatales, entre ellos El Templete de la compañía Habaguanex, coronó la clausura del evento y sirvió de escenario para que muchos de los asistentes expresaran opiniones favorables del foro.

Encabezada por José Carlos de Santiago, presidente del Grupo Excelencias, la clausura resultó un momento especial para la entrega de los premios del concurso establecido para el certamen en las cuatro categorías convocadas: Cocina Artística, Plato Fusión, Mejor Menú Conceptual y Mejor Menú de Sobremesa con Habanos.

El Chef español Sergio Torres, Estrella Michelin del Restaurante Dos Cielos, del Hotel ME Barcelona, ofreció una conferencia práctica sobre la elaboración de alimentos con el uso de la cocina al vacío -que permite extender el tiempo de vida de distintos tipos de comida y que está muy de moda en el mundo-, de la cual son precursores tanto Sergio como su hermano gemelo Javier, también chef.

Con una clase demostrativa, el también cocinero del Restaurante Eñe, de Sao Paulo, Brasil, significó que esta nueva cocina tiene la ventaja de que es más sana y estilizada, y consume menos tiempo que la tradicional, por lo cual disminuye el lapso de cocción de un alimento.

No obstante, en cada país se debe cocinar a su manera y estilo y con los utensilios y equipos que se tenga a la mano. En realidad -reiteró-, el problema radica en crear, aportar algo novedoso e innovar.  “La cocina -con el empleo de técnica nuevas o viejas- tiene que ser divertida y es el cliente quien la tiene que pasar bien”.

Una actividad muy particular que atrajo la atención y muchos comentarios fue la intervención del doctor Manuel Calviño, profesor titular de la Universidad de La Habana y guionista y moderador del Programa Vale La Pena, de la Televisión Cubana, sobre los desafíos en materia de calidad que tiene la gastronomía cubana actual.

Calviño reiteró la necesidad de garantizar la estabilidad del producto que se oferta en las instalaciones nacionales, sean cafeterías, restaurantes, tiendas o mercados.

“El reto es mantener esa estabilidad, ser cuidadoso con el trabajo, educados con los trabajadores del centro y educarlos sin ser ofensivos, no maltratarlos; todo esto se puede lograr -subrayó-, con una relación interpersonal entre los directivos de los establecimientos y sus propios empleados”, enfatizó Calviño.

En horas de la mañana, un panel especial con la presencia y participación de representantes de restaurantes no estatales y estatales mostró las posibilidades de alcanzar el éxito si se trabaja con deseo y empeño, y si se lo proponen los que laboran en este sector, pudiendo brindar un servicio de alta calidad.
 

Back to top