Músico panameño Danilo Pérez fue nombrado Artista de la UNESCO para la Paz

Por sus resultados en el ámbito musical, donde se ha posicionado como uno de los artífices más prominentes de su generación, pero también por sus mantenidos aportes al desarrollo del jazz y de la cultura en sentido general, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ha designado al jazzista Danilo Pérez como “Artista de la UNESCO por la Paz”.
Con estos nombramientos, la UNESCO distingue a personalidades mundialmente famosas que usan su influencia, carisma y prestigio para ayudar a promover los mensajes y programas de la organización, según ha referido en un comunicado de prensa.
Danilo Pérez, ganador de un premio Grammy, ha atraído y cautivado audiencias en todo el mundo con su mezcla distintiva de jazz panamericano (incluyendo la música de las Américas, el folklor y música internacional).Se presenta con su propia agrupación, el Trío Danilo Pérez, la cual obtuvo una nominación al Grammy © en 2011 por el Mejor Álbum Instrumental de Jazz. Pero en los últimos doce años, él ha estado también a cargo del piano en el Wayne Shorter Quartet, una banda descrita por periodistas, músicos y fans como la “Mejor Banda de Jazz en el Planeta”.
Además de su carrera en los escenarios, Pérez dirige el Instituto Berklee Global Jazz en el Berklee College of Music (Boston, MA), donde ha desarrollado un innovador currículo educativo basado en el concepto que él denomina aprendizaje inter-conectivo. Este concepto permite que los estudiantes experimenten y practiquen la idea del cambio social a través de la música.
Este músico también preside la Fundación Danilo Pérez en Panamá, proyecto que ofrece programas musicales para niños en pobreza extrema en ese país.
Se desempeña igualmente como Director Artístico del Festival de Jazz de Panamá, que además de mostrar talento de clase mundial, funciona también como el mayor centro del mundo para audiciones, admisiones y becas para estudiantes y profesionales de la música en América Latina.
Nacido en Panamá, Danilo inició sus estudios musicales cuando tenía solo tres años de edad, guiado por su padre que era cantante y líder de una agrupación musical. Cuando tenía 10 años ya estaba estudiando el repertorio de piano clásico europeo en el Conservatorio Nacional de su país.
A los 12 años comenzó a trabajar como músico profesional en grupos de salsa y se desempeñó como compositor y arreglista junto a cantantes latinoamericanos. Pérez empezó a llamar la atención cuando era el miembro más joven de la Orquesta de las Naciones Unidas, Dizzy Gillespie, en 1989.
Desde finales de los 80, ha realizado giras y/o grabado con los maestros Wayne Shorter, Steve Lacy, Jack DeJohnette, Jon Hendricks, Tito Puente, Paquito D’Rivera, Wynton Marsalis, Gary Burton, Roy Haynes, entre muchos otros. Pérez también es un compositor prolífico y ha sido comisionado por Carnegie Hall, Lincoln Center, Chicago Jazz Festival y otros.
Ha sido merecedor de varios galardones, incluyendo Grammy © Awards, Jazziz Critics Choice Awards, Boston Music Awards, Jazz Journalists Association Awards.
La labor filantrópica de este artista comenzó a principios de la década de los 80 cuando les impartió lecciones a músicos latinoamericanos, creó festivales, programas musicales, y ayudó a abrir cátedras de jazz en universidades latinoamericanas.
Posteriormente fungió como Embajador Cultural para la República de Panamá, Embajador de Buena Voluntad de la UNICEF, donde inició su labor en la erradicación de la pobreza extrema mediante programas musicales en la ciudad de Panamá.
Ha recibido numerosos premios por su labor social en Panamá y el mundo, incluyendo la Orden Vasco Nuñez de Balboa, la Llave de la Ciudad de Panamá, Smithsonian Legacy Award, ASICOM International Award, The Most Influential Latinos of the Delaware Valley.