Neyda García, Directora de la Oficina de Turismo de República Dominicana en Italia

28 de Febrero de 2008 2:40am
godking
Neyda García, Directora de la Oficina de Turismo de República Dominicana en Italia

República Dominicana recibió el pasado año 146.808 turistas italianos, cifra que representó un incremento del 1,87% con respecto al 2006, y que pudiera crecer mucho más en años venideros a partir del interés de esa isla caribeña de aumentar los hoteles boutiques y establecimientos de alta categoría y las ofertas de turismo ecológico, dos propuestas que resultan muy interesantes para el mercado italiano

¿A qué se debió la participación de República Dominicana en la recién concluida BIT Milán 2008?

-El objetivo nuestro en esta feria era continuar trabajando para que República Dominicana continúe siendo el primer país del Caribe en materia de turismo. El año 2007 cerró con una cifra de 146.808 turistas italianos que visitaron nuestro país, lo cual representa un incremento del 1.87 por ciento con respecto al período anterior.

Estas cifras demuestran que los turistas italianos quieren continuar llegando a República Dominicana bajo otros aspectos, como el aumento en la cantidad de hoteles de alta categoría que se están abriendo en el país. El turista italiano busca los hoteles boutique, las instalaciones de alta categoría.

Otro aspecto importante es el golf. Hay touroperadores italianos interesados en este segmento. En estos momentos tenemos la suerte de contar con tres o cuatro campos de golf que se ubican entre los primeros a nivel mundial, como el Casa de Campo, y el Punta Espada, dentro del proyecto Cap Cana. Y están los campos de la región norte del país, otra zona que se está promocionando con fuerza y que es muy natural, muy ecológica.

¿Se puede hablar de un desarrollo del turismo ecológico en este país caribeño?

-Creo que sí, aunque aun nos queda mucho que desarrollar en ese sentido. El año pasado un grupo de periodistas visitó la zona de Las Galeras, en Samaná. Ellos se hospedaron en las casas de los pescadores locales y encontraron que pese a ser residencias humildes estaban al mismo tiempo muy bonitas y limpias. Con esta experiencia pudieron comprobar además que la gente, que constituye nuestra principal atracción, es muy hospitalaria.

Samaná es una parte muy ecológica del país que cuenta con playas bellísimas, donde entre los meses de enero y marzo se hacen avistamientos de ballenas. Más hacia el norte se encuentra Puerto Plata, que es en estos momentos uno de los objetivos de nuestro ministro de turismo, el señor Félix Jiménez, que quiere relanzar Puerto Plata como destino turístico de importancia, teniendo en cuenta que en el pasado ese era el punto de entrada de los turistas que visitaban República Dominicana. Atendiendo a ese objetivo, se ha emprendido una ampliación y remozamiento del aeropuerto local.

¿Qué otros proyectos se están acometiendo en estos momentos en esa misma zona de Puerto Plata?

-En estos momentos tenemos una línea aérea de bajo costo, JetBlue, que ha comenzado a volar a Puerto Plata y que dentro de poco va a proseguir vuelo hacia Santiago, la ciudad que nosotros consideramos como la segundo capital del país. JetBlue es una línea que cubre Estados Unidos y los territorios del Caribe.

Otra novedad grande es que a partir del mes de mayo tendremos el inicio de los vuelos de Air Dominicana, la aerolínea de bandera nacional, que arrancará con enlaces hacia Estados Unidos y América Latina. Posteriormente, y en correspondencia con el comportamiento del mercado, ese inicio de Air Dominicana -que será algo tímido- se irá ampliando paulatinamente.

Otro proyecto, relacionado concretamente con el mejoramiento de la infraestructura del país, será el completamiento en el mes de abril de la carretera que une a Santo Domingo, la capital, con la zona de Samaná, que permitirá hacer el recorrido en auto en solo una hora y 45 minutos.

Siguiendo con Puerto Plata, el pasado año se culminó el proceso de remozamiento y recuperación de las playas. Gracias a esa inversión, ahora Long Beach cuenta con arenas blancas.

Y respecto a otras zonas del país en donde se estén realizando proyectos turísticos, ¿qué me puede decir?

-La zona de Cabarete, que está más al sur, es un área muy buscada por los amantes de la tabla vela o windsurfing. Ahí también se está trabajando en el mejoramiento de la infraestructura turística.

¿Hacia qué puntos del país está volando la aerolínea norteamericana de bajo costo JetBlue?

-JetBlue está volando en estos momentos hacia Santiago de los Caballeros con rutas procedentes de Fort Lauderdale, Nueva York y Boston.

¿Están desarrollando ustedes proyectos para el impulso del turismo de ciudad, atendiendo a que cuentan con urbes importantes como Santo Domingo y el propio Santiago de los Caballeros?

-Los turistas de todas partes del mundo viajan con frecuencia a Santo Domingo. Siempre los viajeros que llegan a las zonas de La Romana, Bávaro, Bayahibe, generalmente hacen excursiones hacia la capital, una ciudad donde aun conservamos una zona colonial e histórica muy importante. A Santo Domingo llega también mucho turismo de negocios y eso nos abre la posibilidad de poder hacer turismo de eventos e incentivos. Esa es una de las razones por las cuales la capital del país es muy definitoria para nosotros.

Además está la zona moderna de la ciudad, donde los visitantes pueden ir a los teatros a presenciar un concierto, una obra o una función de ballet. Tenemos igualmente los centros comerciales, los restaurantes de todo tipo, centros nocturnos donde se baila merengue y bachata, que son dos ritmos que a los turistas europeos les gustan mucho.

¿Qué otras ofertas puede hacer República Dominicana en estos momentos que la diferencian del resto de los territorios del Caribe?

-República Dominicana tiene turismo de montaña, tiene ríos caudalosos que resultan ideales para la práctica del rafting, lugares muy bellos donde se pueden hacer paseos a caballo o a pie. Posee además 14 parques nacionales, con una zona muy bonita que es la región sur, donde se encuentran Barahona y Pedernales, además de Bahía de las Águilas, con playas preciosas. Esa es una zona con un tremendo valor ecológico pero donde no se van a ver grandes resultados hasta dentro de dos o tres años.

El gobierno tiene planes, concretamente con unos inversionistas italianos, para la creación de un balneario en las proximidades de Barahona donde hay excelentes manantiales de aguas sulfúricas.

¿Qué espera República Dominicana para el actual año 2008?

-Como ha expresado nuestro ministro de turismo Félix Jiménez, esperamos que podamos cerrar el 2008 con un crecimiento superior al 3 % con respecto al período anterior.

Back to top