Nicaragua vuelve a cambiar su “marca país”, sin estudio preliminar

31 de Octubre de 2008 3:22am
godking

Por: María Haydée Brenes/ El Nuevo Diario

Nicaragua. Sin pena ni gloria, la marca país en la que esta nación invirtió más cien mil dólares, y con la cual se vendió como destino al mundo durante tres años, fue cambiada, y ahora dejamos de ser “Un país con corazón”, para ser “Única... Original”.

Las razones del cambio de la marca -que aún no ha sido lanzada oficialmente, pero que se presentó indirectamente en la pasada Feria Centroamérica Travel Market-, tienen que ver con que la marca anterior no vendía a Nicaragua en su conjunto, pues el isologotipo "no tenía más que iglesias, volcanes y agua", asegura la licenciada Mariamanda Lacayo, Directora de Mercadeo y Promoción del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur).

"Se hizo un cambio porque la marca anterior sólo vende al Pacífico, no a Nicaragua en su conjunto, no se ven reflejados el Atlántico, Río San Juan, entonces esa marca divide a Nicaragua, y lo que se pretende es integrarla como destino; a raíz de eso nos dimos cuenta que queríamos promocionar el Caribe y que la marca país no representaba a esa región”, dijo la directora de mercadeo.

También, continuó la licenciada Lacayo, la marca “Un país con corazón” no se posicionó en la mente de los turistas, y entonces recopilaron información sobre lo que se puede vender de Nicaragua y se concluyó en la actual marca.

Se cambió sin estudio

Sin embargo, la directora de mercadeo reconoció que no se hizo un estudio de evaluación para determinar su afirmación -respecto a la aceptación de la anterior marca-, sino que se avocaron a los que venden a Nicaragua por medio de correos electrónicos para consultarles con cuál de las marcas, la actual o la anterior, se sentían más identificados, así como también se consultó al Consejo Directivo de Intur.

“La evaluación para la nueva marca la hicimos aquí en el Intur, hasta la fecha en inversión por los materiales que se distribuyeron en la Feria, así como por volantes, papelería y spots hemos invertido alrededor de 2 millones de córdobas (cien mil dólares) y lo que se gastará en el futuro; no podemos destinar mucho presupuesto para la promoción de la marca, pero estamos con este lanzamiento indirecto dándola a conocer a nivel interno, y haremos evaluaciones de la marca después de cada feria internacional, para ver la aceptación que la misma ha tenido”, señaló la directora de mercadeo.

Dos años de estudio

La Cámara Nacional de Turismo (Canatur) fue una de las que impulsó la creación de la marca país anterior, y el señor Miguel Romero, miembro de dicha organización, expresó durante una entrevista a El Nuevo Diario, que el proceso de creación duró aproximadamente dos años, porque se evaluaron científicamente los valores que debían agregarse a la misma, y después se dedicó un año más a darla a conocer a nivel nacional.

“Nos reunimos todos los sectores, Porter Novell nos donó los estudios, sólo se le pagó una cantidad ínfima, y sabíamos que después de constituida la marca hay un tiempo de consolidación, después de ese tiempo, de acuerdo con los creadores, hay un período de investigación para saber si el país está siendo identificado o no por la marca, nosotros creemos que estaba siendo identificado, pero no hay un estudio real, hay que hacer honor a la verdad, y eso lo tenía que hacer el Intur”, afirmó el señor Romero.

Según el señor Romero, Canatur promovió la marca país porque no teníamos una, y lo que se usaba para vender a Nicaragua eran los logos estatales, y eso era algo incorrecto, porque son cosas diferentes.

“En lo particular, de las marcas y grafos que se presentaron, la que quedó no era la que más me gustaba, no era mi favorita, de los esquemas que teníamos, no me gustaba, pero la marca no se hace para mi gusto, sino para que nos identifiquen y reconozcan, y entonces esa aceptación no es nuestra, no somos los nacionales quienes debemos identificar, sino nuestro público meta, los mayoristas que después se encargan de reproducir la marca a sus asociados y a millones de potenciales turistas que puedan venir a Nicaragua”, señaló Romero.

El empresario dijo que existía un consenso a nivel nacional de promocionar y vender la marca, aunque no fuese del gusto de los empresarios o gobierno, y que el isologotipo seleccionado, que mostraba un volcán, la catedral de León y el Gran Lago de Nicaragua, así como flores de Sacuanjoche, se debió a que en el acuerdo que permite a Centroamérica venderse en el extranjero como región en Europa, Nicaragua promete ciudades coloniales, volcanes activos y las isletas del gran Lago.

“No puedo decir que esta marca será buena o mala, eso se verá a futuro, desconozco los parámetros que se usaron, hasta hace poco la conocí, y como empresarios esperamos que sea lo mejor para el turismo, porque nosotros continuamos trabajando de la mano con el Estado”, dijo el señor Romero.

Un poco de lo mismo

Al ser consultados sobre la nueva marca país, los diseñadores gráficos Edwin Moreira y Allan Cruz señalaron que los colores y las letras de la nueva marca país no son más que un poco de lo mismo que el actual gobierno usa en su papelería, rótulos y demás.
“El diseño no vende absolutamente nada, porque si vemos a Nicaragua como un producto, no es única ni original, porque todos los países son únicos, no hay dos Guatemala, dos Australia, dos Belice, se pierde con este slogan la intención de la marca país, que es diferenciarnos de otros, potencializarnos como producto ante el mundo”, afirmaron los jóvenes, quienes poseen un sitio web llamado “Estímulo”, un foro de discusión sobre las tendencias del diseño en el país.

Los diseñadores manifestaron que no hubo mucha inversión en el actual diseño, pues están en la marca país las mismas fuentes, colores y tipos de letra de los anuncios del actual gobierno.

“Nadie ha reclamado este cambio porque la gente desconoce la importancia de una marca país, lo ideal para una marca país es que encierre lo que representa el país, debe ser una decisión consensuada, porque al final es la imagen que tendrán de Nicaragua en todo el mundo, hay países que han invertido millones en posicionar su marca país, y hay ejemplos de cómo una marca diferencia a un lugar de otro, como ocurrió con el famoso ‘I love New York’, que está sumamente posicionada en el mundo”, afirmaron.

Para concluir, los diseñadores manifestaron que a la marca país debe dársele importancia, porque es la forma como nos verán desde fuera, por tanto, es una marca que nos debe representar.

“La marca país debe ser consensuada no sólo entre los nicaragüenses, sino que debe evaluarse a nivel internacional, cómo nos ven los que nos visitan; porque para ubicar la marca país en el mundo se debe hacer un gran esfuerzo, que debe ser también continuo para que sea algo que se relance, pero que conserve en esencia lo que somos, es algo para siempre, no algo que tenga que cambiar con cada gobierno, va más allá”, expresaron.

No es pura coincidencia

La similitud de la nueva marca país con el diseño del logo gubernamental es evidente.

Al consultar a la directora de mercadeo si no sería contraproducente para el sector turismo vender una marca atada a la imagen del gobierno, manifestó que para “hablar con la verdad, Nicaragua tuvo a un general Augusto C. Sandino, y una revolución única en el mundo, todo mundo sabe de la revolución, que fue diferente al resto de países de Latinoamérica, ¿que tenga similitud?, sí tiene similitud, pero en países como México se usan los mismos colores que nosotros tenemos, no podemos obviar la realidad del país en que vivís”.

Back to top