Nueva empresa española se propone revolucionar sector de distribución en el comercio electrónico
La nueva empresa iBird, que en días presentó en Madrid su oferta Madrid durante eShow, la principal feria española del e-commerce, mejora la experiencia de compra del consumidor con una aplicación móvil que permite cambiar horario de pedido o localizar el envío en un mapa, y emplea coches 100% eléctricos y city hubs.
Sus ejecutivos señalan que es la única compañía logística en Europa que usa primariamente vehículos eléctricos en su flota, y la primera en permitir a los usuarios interaccionar en el proceso de transporte a través de una aplicación móvil.
Coches 100% eléctricos, nuevas herramientas de operaciones y una entrega personalizada al consumidor permiten a iBird mejorar la experiencia de compra de los usuarios de internet, al tiempo que ofrece a las tiendas online un servicio más eficiente y fácil de gestionar.
Además, la startup, financiada con capital 100% español, desarrolla sus operaciones desde el centro de las ciudades.
“El mercado del comercio electrónico crecerá un 30% anual en los próximos cinco años. Hacía falta una solución logística eficiente y orientada al cliente para aquellas empresas que usan internet como canal de ventas”, dijo en la feria Enrique Sánchez, consejero delegado de iBIrd.
“Los servicios de iBird permiten maximizar la experiencia de compra tanto de los vendedores como de los compradores. Nuestro objetivo es conseguir un 10% de la cuota de mercado en los próximos cuatro años”, ha añadido.
Aplicación móvil
iBird cuenta con una aplicación móvil que permitirá a los consumidores gestionar las entregas y su hora prevista, re-agendar la entrega para el día siguiente si no se ajusta a sus necesidades, comunicar que la entrega debe realizarse a un vecino o al portero, recibir notificaciones sobre el proceso de entrega, localizar su envío en un mapa y comunicarse con iBird.
Este sistema, el primero con este soporte que utiliza una compañía logística, reducirá los datos de error en las primeras entregas, y facilitará la entrega al comprador, permitiendo adaptar la recepción a sus necesidades y mejorando su experiencia de compra, explicó Sánchez.
Dos tercios de los clientes señalan los problemas de entrega –llegó tarde o no llegó- como su principal problema en las compras vía internet, y nueve de cada diez consumidores cambiarían de tienda en internet si experimentan dos problemas con sus entregas. iBird supera en 98% el porcentaje de primeras entregas y tiene un ratio de puntualidad del 100%, indicó.
City Hubs: logística urbana
La utilización de city hubs -parkings subterráneos o estaciones de tren- por parte de iBird,como base para iniciar los repartos, permite agilizar el servicio y mejorar los costes.
La compañía opera desde el centro de las ciudades, con emplazamientos situados a cinco kilómetros, como máximo, del destinatario del envío.
iBird ha comenzado a operar en Madrid, antes de final de año estará en Barcelona, y en 2014 incluirá en sus operaciones a Valencia, Alicante, Murcia, Sevilla y Málaga. La compañía tiene previsto generar a finales de 2017 más de 3.500 puestos de trabajo en las áreas geográficas donde tiene previsto operar.
Su servicio de entrega será prestado por vehículos 100% eléctricos, eliminando del centro de las ciudades los vehículos contaminantes.
Además, iBird participa en la formación de un Consorcio con ADIF en el área de Eficiencia Energética, para la implantación práctica del sistema Ferrolinera, que aprovecha la generación de energía eléctrica en la frenada de los trenes. Esta energía se almacena y sirve posteriormente para la carga de vehículos eléctricos, de manera que iBird tendrá huella de carbono negativa.
La elección de los coches eléctricos en su flota supone unos costes de operación cuatro veces más baratos, a la vez que supone mayores facilidades para aparcar y de acceso al centro y el ahorro en emisiones de gases contaminantes.