Nuevo CEO de LIAT llama a reducir impuestos de viajes en el Caribe

El nuevo CEO de LIAT, David Evans, que asumió el puesto el pasado 22 de abril, declaró que una reducción en los niveles de impuestos sobre los viajes en rutas intra regionales contribuiría a incrementar los ingresos de los gobiernos caribeños y a la vez ofrecería a los pasajeros tarifas más atractivas y asequibles.
“Los impuestos son importantes como fuentes de recursos para reinvertir en infraestructura aérea, pero me gustaría que los gobiernos examinasen desde una perspectiva global el impacto social y económico de aerolíneas como LIAT”, dijo.
Hablando en Destination Caribbean, una serie de transmisiones regionales en vivo de la Caribbean Tourismo Organization (CTO) sobre la importancia del turismo para las islas, Evans opinó que en el Caribe los impuestos no son tan altos como en otras partes del mundo, pero que un régimen impositivo más ligero ayudaría a estimular la demanda y de esa forma sería mayor el volumen de ingresos porque habría más pasajeros para pagar esos impuestos.
De paso, serían más rentables las operaciones de las aerolíneas.
Anteriormente ejecutivo de British Airways, el CEO de LIAT subrayó que por cada empleo directo que crea la compañía otros cuatro indirectos o inducidos son creados en la cadena de proveedores.
“Cada año LIAT gasta unos 12,5 millones de dólares en Barbados, pero todos esos empleos que creamos representan unos 25 millones de dólares, y la mayoría de todo esto es, por supuesto, fuente de ingresos para el gobierno vía impuestos”, dijo.
Continuó afirmando que LIAT tiene un valor –más allá de sus operaciones aéreas- de más de 100 millones de dólares anuales para la región, en términos de empleos creados y facilitación del turismo.
“Cualquier aerolínea que afronte una alza en la demanda estará feliz con la situación, y la encarará dependiendo de su propia flota y capacidades o en formas cooperativas que le aseguren la capacidad extra requerida”, recordó.
Al respecto, y refiriéndose a las aerolíneas regionales del Caribe, consideró que “aunque la competencia es absolutamente esencial, hay mucho más que podemos hacer mediante la cooperación y no lo estamos haciendo actualmente”.