Nuevo ministro de Turismo de Bahamas afirma que conectividad aérea es prioridad número uno
La nueva administración de Bahamas está “firmemente comprometida” con el impulso a la conectividad aérea para llevar a ese destino un mayor número de turistas que hagan sostenible y exitosa la explotación de los mega resorts Atlantis y Baha Mar, este último en construcción y con apertura prevista en 2014.
A poco de tomar posesión de su cargo, el nuevo ministro de Turismo, Obie Wilchcombe, calificó al transporte aéreo como “preocupación inmediata” de su gestión, y señaló que mientras las cifras de arribos vía cruceros se mantienen fuertes, las llegadas vía aérea y para estancias hoteleras son consideradas de extrema importancia tanto por el sector público como el privado.
Según Wilchcombe, el tema de los arribos turísticos no ha sido adecuadamente corregido desde el inicio de la crisis de 2008. “Tenemos que asegurarnos de que los números vuelvan a ser los mismos de entonces”, dijo.
A esta situación se une la prevista apertura del mega resort Baha Mar en Cable Beach, Nassau, una mega inversión de más de 2,6 mil millones de dólares que en 2014 añadirá más de dos mil habitaciones a la planta hotelera del destino.
“Cuando el Baha Mar abra sus puertas en 2014, queremos contar con una conectividad aérea que responda a su capacidad. Queremos llegar a una situación en la que no contemos con habitaciones suficientes para acomodar el flujo de viajeros que recibimos, y estamos firmemente comprometidos a lograrlo”, indicó el funcionario.
El presidente de Baha Mar, Don Robinson, dijo recientemente a un diario de Nassau que la capacidad aérea hacia Bahamas necesitará un crecimiento de 30% (unos 400 mil asientos adicionales al año) para el tiempo en que comience a operar ese complejo, y consideró que hacia esa meta deben trabajar en conjunto Baha Mar, Atlantis y el resto del sector turístico de las islas.
De acuerdo con datos de la Organización de Turismo del Caribe (CTO), Bahamas recibió alrededor de 1,34 millones de turistas en 2011, lo que significa un declive de 2% respecto a 2010.
Además de ser claves para el sector hotelero, los arribos turísticos son cruciales para la economía de Bahamas en sentido general, señaló el ministro de Turismo, y explicó que los visitantes que hacen estancia y llegan vía aérea permanecen mayor tiempo que los pasajeros de cruceros.
“Una más larga estancia se traduce en más negocio para los hoteles, pero también para otros establecimientos, servicios y producciones relacionados directa o indirectamente con el gasto turístico”, subrayó.
En el objetivo de elevar la conectividad aérea, parte de la estrategia consistirá en incidir constantemente en los mercados emergentes, explicó. “Comenzaremos ese proceso de inmediato, buscando nuevas rutas y mercados que emitan hacia Bahamas. Tenemos una buena presencia en Norteamérica, pero queremos incorporar los mercados de Sudamérica y Asia porque tienen potencial para nosotros”.
En los últimos tiempos las autoridades y la empresa privada han destacado el éxito de una ruta no tradicional, el vuelo directo de Copa Airlines desde Panamá varias veces a la semana, que ha representado un salto en la conectividad desde Latinoamérica dada la red de esa aerolínea en la región.