Nuevos alimentos de siempre

28 de Febrero de 2016 12:01am
editor
Nuevos alimentos de siempre

Resulta curioso cómo, por razones saludables y también gastronómicas, poco a poco van apareciendo productos que parecían olvidados, muy especialmente de Iberoamérica.

Amaranto

Hace poco escribí sobre el amaranto, un alimento considerado por la FAO (la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) como uno de los más saludables del mundo, quizás por eso sea uno de los alimentos que toman los astronautas. En la actualidad, con el Estado de Guanajuato (México) y con la editorial Lunwerg, estamos preparando un libro que se titulará “El amaranto en la gastronomía del siglo XXI”.

Moringa

Pero hoy quería referirme a la moringa, un alimento del que acabo de tener noticia y que, como ocurrió en su día con el amaranto, los españoles no solo no trajimos, sino que no lo difundimos al volver de América, pero que ha nutrido a los habitantes de América durante siglos.

Así como la quinua es típica de Bolivia (por tanto, en gran medida de Perú) el amaranto es mexicano y la moringa es de la zona de Paraguay, con su alimentación del bosque y con una de las gastronomías precolombinas más interesantes.

Les doy algunos datos sobre este producto: tiene una alta capacidad de antioxidantes; 15 minerales (de un total de 20); 25 % de proteína vegetal completa; 7 vitaminas (de un total de 13); 19 aminoácidos (de un total de 22) y 9 aminoácidos esenciales, de los 9 que necesitamos y no producimos.

La moringa es conocida como “el árbol de la vida”, porque sus hojas contienen todos los nutrientes y antioxidantes en la proporción necesaria para el ser humano. En la cultura guaraní, la del bosque, en la zona de Uruguay y Paraguay, la moringa se bebía en agua con hierbas durante todo el día.

Hoy es la empresa Yguá, a través de su moringa oleifera, la que ha conseguido incorporar este producto en batidos, infusiones, ensaladas, cremas, postres y como condimento en los platos de cada día.

Cortesía de Excelencias Gourmet
 

Back to top