Nuevos peajes del Canal de Panamá se conocerán en enero

El administrador del Canal de Panamá, Jorge Luis Quijano, anunció este 26 de diciembre que la nueva estructura de peaje para la vía interoceánica se conocerá este 5 de enero de 2015, cuando salga la consulta pública.
La propuesta ya fue aprobada el 24 de diciembre por la junta directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). Y la misma sería efectiva a partir de 2016 con el Canal ampliado, pero tendrá un cronograma de aplicación.
Quijano, quien se reunió este 26 de diciembre con los medios de comunicación para dar un balance del año 2014 indicó que esta tarifa ya ha sido consultada con clientes y otros miembros del sector marítimo y una vez salga la propuesta oficial el reglamento indica que se debe dar 30 días mínimos para recibir propuestas, pero estarán dando un tiempo adicional, de allí regresaría a la junta directiva de la ACP y posteriormente llevado al Consejo de Gabinete.
“Una vez sean publicas, habrán diferentes momentos en el tiempo para que se ejecuten” afirmó Quijano a la Agencia de Noticias Panamá (ANPanamá).
La nueva tarifa será una estructura nueva que se dividirá por segmento en algunos casos, y por primera vez se incluirá el segmento de gas, el cual no había sido contemplado ni siguiera en los estudios del Canal ampliado.
Por ejemplo hoy en día, un buque que transporta Gas Licuado Natural paga en base al Sistema Universal de Arqueo de Buques(CP/SUAP), y con el modelo nuevo de tarifa pagaría por metro cubico de lo que lleva.
“El CP/SUAB siempre se mantendrá como referencia, hay cuatro segmentos que los mantendrán, pero los otros se utilizará CP/SUAB, pero algunos se utilizará dead weigh tonnage (toneladas muertas), o a veces una combinación de los dos. En el caso de los portacontenedores se seguirán midiendo por contenedores, pero van a tener tarifa diferenciadas para el uso de las esclusas nuevas o las anteriores” explicó Quijano.
Los ejecutivos del Canal esperan que para el 20 de marzo tengan ya la tarifa definida publicada y con las fechas de aplicación. Mucho de esto depende de la entrega de la obra de ampliación
Actualmente los tránsitos por el Canal de Panamá pagan entre 250.000 dólares a 300.000 dólares.
Avances
En cuanto a los avances del proyecto de ampliación del Canal de Panamá diciembre de 2014 registraba un avance de 84% en la obra total, y esperan iniciarán con el proceso de inundación de las esclusas nuevas entre junio a julio de 2015 según las expectativas del contratistas, Grupos Unidos por el Canal (GUPC), pero la ACP estima que será entre agosto a septiembre.
La fecha de entrega el proyecto se mantiene para el primer trimestre de 2016.